viernes, julio 4, 2025
  • Programación
  • Contacto
1000 Noticias
Advertisement
  • Inicio
  • Nacionales
    Primera extracción de quiste de ovario vía cirugía laparoscópica en Minga Guazú

    Primera extracción de quiste de ovario vía cirugía laparoscópica en Minga Guazú

    IPS INGAVI lleva a cabo una pionera extracción de un tumor

    IPS INGAVI lleva a cabo una pionera extracción de un tumor

    Joven mujer mata de una puñalada a su pareja en comunidad indígena de Itakyry

    Joven mujer mata de una puñalada a su pareja en comunidad indígena de Itakyry

    Refuerzan operativos contra edificios abandonados en el microcentro

    Refuerzan operativos contra edificios abandonados en el microcentro

    Confirman al Tribunal encargado de causa contra Juan Villalba por violencia familiar

    Confirman al Tribunal encargado de causa contra Juan Villalba por violencia familiar

    FNC donará alimentos producidos en el campo a personas necesitadas

    FNC donará alimentos producidos en el campo a personas necesitadas

    Detectan ingreso de marihuana de alta potencia oculta en dispositivos electrónicos

    Detectan ingreso de marihuana de alta potencia oculta en dispositivos electrónicos

  • Internacionales
    Incendios en California ganan terreno mientras clima seco y caluroso aumenta riesgo

    Incendios en California ganan terreno mientras clima seco y caluroso aumenta riesgo

    Europa se compromete a gastar el 5% en defensa en la próxima década

    Europa se compromete a gastar el 5% en defensa en la próxima década

    La tragedia con Diogo Jota: se había casado hace solo unas semanas

    La tragedia con Diogo Jota: se había casado hace solo unas semanas

    Japón aprobó un plan básico de medidas ante un posible «megaterremoto» en 30 años

    Japón aprobó un plan básico de medidas ante un posible «megaterremoto» en 30 años

    Ola de frío y tragedia en Argentina: falleció una familia por monóxido de carbono

    Ola de frío y tragedia en Argentina: falleció una familia por monóxido de carbono

    Hamás dice estar abierto a una tregua en Gaza, pero no acepta propuesta de Trump

    Hamás dice estar abierto a una tregua en Gaza, pero no acepta propuesta de Trump

    Ante una eventual guerra, Dinamarca incorporará mujeres al servicio militar

    Ante una eventual guerra, Dinamarca incorporará mujeres al servicio militar

    «Alligator Alcatraz», la cárcel migratoria rodeada por caimanes y serpientes

    «Alligator Alcatraz», la cárcel migratoria rodeada por caimanes y serpientes

    Israel acuerda alto al fuego por 60 días en Gaza

    Israel acuerda alto al fuego por 60 días en Gaza

  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Radio en vivo
Sin resultado
View All Result
1000 Noticias
  • Inicio
  • Nacionales
    Primera extracción de quiste de ovario vía cirugía laparoscópica en Minga Guazú

    Primera extracción de quiste de ovario vía cirugía laparoscópica en Minga Guazú

    IPS INGAVI lleva a cabo una pionera extracción de un tumor

    IPS INGAVI lleva a cabo una pionera extracción de un tumor

    Joven mujer mata de una puñalada a su pareja en comunidad indígena de Itakyry

    Joven mujer mata de una puñalada a su pareja en comunidad indígena de Itakyry

    Refuerzan operativos contra edificios abandonados en el microcentro

    Refuerzan operativos contra edificios abandonados en el microcentro

    Confirman al Tribunal encargado de causa contra Juan Villalba por violencia familiar

    Confirman al Tribunal encargado de causa contra Juan Villalba por violencia familiar

    FNC donará alimentos producidos en el campo a personas necesitadas

    FNC donará alimentos producidos en el campo a personas necesitadas

    Detectan ingreso de marihuana de alta potencia oculta en dispositivos electrónicos

    Detectan ingreso de marihuana de alta potencia oculta en dispositivos electrónicos

  • Internacionales
    Incendios en California ganan terreno mientras clima seco y caluroso aumenta riesgo

    Incendios en California ganan terreno mientras clima seco y caluroso aumenta riesgo

    Europa se compromete a gastar el 5% en defensa en la próxima década

    Europa se compromete a gastar el 5% en defensa en la próxima década

    La tragedia con Diogo Jota: se había casado hace solo unas semanas

    La tragedia con Diogo Jota: se había casado hace solo unas semanas

    Japón aprobó un plan básico de medidas ante un posible «megaterremoto» en 30 años

    Japón aprobó un plan básico de medidas ante un posible «megaterremoto» en 30 años

    Ola de frío y tragedia en Argentina: falleció una familia por monóxido de carbono

    Ola de frío y tragedia en Argentina: falleció una familia por monóxido de carbono

    Hamás dice estar abierto a una tregua en Gaza, pero no acepta propuesta de Trump

    Hamás dice estar abierto a una tregua en Gaza, pero no acepta propuesta de Trump

    Ante una eventual guerra, Dinamarca incorporará mujeres al servicio militar

    Ante una eventual guerra, Dinamarca incorporará mujeres al servicio militar

    «Alligator Alcatraz», la cárcel migratoria rodeada por caimanes y serpientes

    «Alligator Alcatraz», la cárcel migratoria rodeada por caimanes y serpientes

    Israel acuerda alto al fuego por 60 días en Gaza

    Israel acuerda alto al fuego por 60 días en Gaza

  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Radio en vivo
Sin resultado
View All Result
1000 Noticias
Sin resultado
View All Result
Home Mirada Económica

Viviendas y hogares en Paraguay. Avances, desafíos y derechos

1000 Noticias 7 por 1000 Noticias 7
1 de abril de 2025
en Mirada Económica
0
Viviendas y hogares en Paraguay. Avances, desafíos y derechos
7
COMPARTIDAS
45
VISTAS
CompartirCompartir

Por la Dra Ana Rojas Viñales. Economista e Investigadora. Especialista en políticas públicas. anarojas@eco.una.py

En Paraguay, el acceso a una vivienda digna sigue siendo un desafío fundamental en el desarrollo social y económico del país. A pesar del crecimiento sostenido en el número de viviendas y hogares en las últimas décadas, persisten problemas estructurales que afectan a una gran parte de la población (CNVP, 2022). Según datos recientes, el déficit habitacional asciende a más de 1,1 millones de unidades, reflejando no solo una falta de viviendas nuevas, sino también deficiencias en la calidad y acceso a servicios básicos (BID, 2024).

LEER TAMBIÉN

Entre el grado de inversión, la inflación y el salario mínimo

Ser joven en Paraguay. ¿Cuáles son los desafíos?

Economía y Desarrollo en Paraguay. De la independencia hasta nuestros días

El déficit habitacional se refiere a la cantidad de viviendas que faltan para dar satisfacción a las necesidades de determinada población (MINVU, 2007).

Crecimiento de viviendas y cambios en la estructura familiar. Desde 1950 hasta la actualidad, el número de viviendas en Paraguay se multiplicó casi por siete, pasando de 238.000 unidades en 1950 a más de 1.800.000 en 2022. El crecimiento más acelerado se registró entre 1982 y 1992, con una tasa promedio anual del 4,5%. Paralelamente, el promedio de ocupantes por vivienda ha disminuido de 5,3 en 1982 a 3,6 en 2022, reflejando cambios en la estructura familiar, urbanización creciente y una menor tasa de fecundidad (CNVP, 2022).

El 92% de las viviendas en Paraguay son casas o ranchos, mientras que las viviendas colectivas, como internados, asilos y cárceles, siguen albergando a una parte de la población. No obstante, un sector sigue siendo invisibilizado: la población sin hogar, cuya situación aún requiere mayores estudios y soluciones estructurales (CNVP, 2022).

También se identifican cambios en la estructura de los hogares, especialmente por la disminución de la cantidad de miembros y la convivencia intergeneracional, ha disminuido la cantidad de hogares nucleares completos en contraposición al aumento de los hogares nucleares incompletos y de los hogares unipersonales. Esto se relaciona con el aumento de la jefatura de hogar femenina, cerca de 40 hogares de cada 100 está encabezado por mujeres en 2022.

Acceso a servicios básicos: avances y desafíos. Si bien se ha logrado una cobertura casi universal de energía eléctrica (98,6% de las viviendas), persisten problemas en el acceso a agua potable, saneamiento y recolección de residuos. Solo el 79,3% de los hogares accede a agua corriente de alguna red pública o comunitaria, y apenas el 55,2% cuenta con servicio de recolección de basura, lo que evidencia una brecha importante en términos de calidad de vida y salud pública.

Existen diferencias en cuanto a la cobertura de estos servicios básicos ya que la situación en las zonas rurales suele estar más rezagada con relación a las ciudades, especialmente en los servicios de desagüe sanitario y recolección de basuras. Esto implica a su vez, mayores probabilidades de enfermedades gastrointestinales, contaminación de arroyos y fuentes de agua, entre otras.

Propiedad y mercado inmobiliario. En términos de propiedad, el 82% de las viviendas en Paraguay son propias, aunque esto incluye diversas formas de tenencia, como títulos aún en trámite o posesión informal. El 9% de las viviendas son alquiladas y un 7% son cedidas (CNVP, 2022).

En este sentido, el mercado inmobiliario se presenta como un sector atractivo para la inversión, especialmente en ciudades como Asunción, Gran Asunción, Ciudad del Este y Encarnación. El auge de los barrios cerrados y desarrollos inmobiliarios ha traído consigo oportunidades, pero también desafíos, como la segregación urbana y la concentración de servicios en ciertas áreas en detrimento de otras.

Para 2025, se estima que el valor total del mercado inmobiliario alcanzará los 194.420 millones de dólares, un aumento significativo respecto a los 175.300 millones de dólares registrados en 2023. Sin embargo, este crecimiento no siempre se traduce en soluciones para la población más vulnerable (El Inmobiliario, 2024).

Déficit habitacional y políticas públicas. El déficit habitacional en Paraguay es mayormente cualitativo, es decir, la mayoría de las viviendas requieren mejoras en infraestructura y servicios básicos más que la construcción de nuevas unidades. De las 1.152.215 soluciones habitacionales requeridas, solo 73.421 corresponden a la demanda de nuevas viviendas, mientras que el resto necesita reformas y acceso a servicios esenciales (Prensa Mercosur, 2025.

El ejercicio al derecho a la vivienda permite el acceso a otros derechos como la seguridad, estabilidad y a un ambiente saludable. A nivel institucional, Paraguay cuenta con un marco normativo que reconoce el derecho a la vivienda en la Constitución Nacional y en diversas leyes y tratados internacionales. La Ley N.º 5638/2016 de Fomento de la Vivienda y Desarrollo Urbano, así como la Política Nacional de Vivienda y Hábitat (PNVH), buscan mejorar esta situación, con importantes programas vigentes que buscan adecuarse a las características específicas de la población, facilidades y pagos a largo plazo.

Hacia un futuro con mayor equidad habitacional. El derecho a la vivienda digna es fundamental en Paraguay, porque brinda estabilidad y confianza en las personas. Por lo que es importante que las políticas públicas sean integrales y contemplen el acceso equitativo al suelo, servicios básicos adecuados y oportunidades para el financiamiento. Con una buena planificación urbana se evita la expansión descontrolada y se garantiza una distribución más justa de los recursos y comodidades habitacionales.

Nota: Los datos provienen de fuentes oficiales y son referenciales.

Referencias

  • CNVP (2022). Censo Nacional de Población y Viviendas.
  • El Inmobiliario (2024). https://www.elinmobiliario.com.py/post/el-mercado-inmobiliario-en-paraguay-proyecciones-para-2025
  • INE (2024). Resultados finales del CNPV – 2022.

MINVU (2007). https://www.researchgate.net/publication/334330857_MEDICION_DEL_DEFICIT_HABITACIONAL_GUIA_PRACTICA_PARA_CUANTIFICAR_REQUERIMIENTOS_DE_VIVIENDA_CON_INFORMACION_CENSAL

Publicación anterior

Misión comercial peruana llegará a Paraguay para conectar mercados y forjar alianzas

Siguiente publicación

Muerte de ganadero presentada como suicidio genera serias dudas

1000 Noticias 7

1000 Noticias 7

Redacción Grupo 1000 Noticias

Lo último

Entre el grado de inversión, la inflación y el salario mínimo
Mirada Económica

Entre el grado de inversión, la inflación y el salario mínimo

por 1000 Noticias 7
17 de junio de 2025
Ser joven en Paraguay. ¿Cuáles son los desafíos?
Mirada Económica

Ser joven en Paraguay. ¿Cuáles son los desafíos?

por 1000 Noticias 7
27 de mayo de 2025
Economía y Desarrollo en Paraguay. De la independencia hasta nuestros días
Mirada Económica

Economía y Desarrollo en Paraguay. De la independencia hasta nuestros días

por 1000 Noticias 7
13 de mayo de 2025
Pobreza en Paraguay. Análisis de la sostenibilidad. Parte II
Mirada Económica

Pobreza en Paraguay. Análisis de la sostenibilidad. Parte II

por 1000 Noticias 7
29 de abril de 2025
Pobreza en Paraguay. Análisis de la sostenibilidad. Parte I
Mirada Económica

Pobreza en Paraguay. Análisis de la sostenibilidad. Parte I

por 1000 Noticias 7
15 de abril de 2025
Siguiente publicación
Muerte de ganadero presentada como suicidio genera serias dudas

Muerte de ganadero presentada como suicidio genera serias dudas

Discussion about this post

Más leídas

  • Cae expresidente del Indert, buscado por corrupción y otros delitos graves

    Cae expresidente del Indert, buscado por corrupción y otros delitos graves

    38 compartidas
    Compartir 15 Tweet 10
  • Hombre hirió a una mujer frente al Consulado de Brasil en CDE y luego se intentó autoeliminar

    33 compartidas
    Compartir 13 Tweet 8
  • Mensaje de Cristiano Ronaldo tras la muerte de Diogo Jota: «No tiene sentido»

    22 compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
  • El futbolista Diogo Jota y su hermano mueren en un accidente automovilístico

    21 compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • La tragedia con Diogo Jota: se había casado hace solo unas semanas

    20 compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
1000 Noticias

Somos el sitio de noticias de Radio 1000 AM. Un gran equipo de producción trabaja todos los días para hacerte llegar la información de todo lo que ocurre en tiempo real al alcance de las manos, con un enfoque periodístico imparcial que hace de la noticia una verdad.

Enlaces rápidos

  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Opinión
  • Tendencias
  • Empresas & Organizaciones
  • Programación radial

Contáctanos

  • 📍 Torre 2, Avda. Santa Teresa e/ cap. Herminio Maldonado. Asunción, Paraguay.

  • ☎️ Línea baja: 021 302 600

  • 📱 WhatsApp: 0994 674 000

  • ✉️ digital@1000noticias.com.py

© 2025 1000 Noticias - La verdad es la noticia.

Sin resultado
View All Result
  • Inicio
  • Programación
    • Radio en vivo
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Política
  • Economía
  • Tendencias
  • Empresas & Organizaciones
  • Mirada Económica
  • Opinión
  • Contacto

© 2025 1000 Noticias - La verdad es la noticia.