Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicado recientemente, en este 2025, 800.000 puestos de trabajo estarán expuestos en Paraguay a transformaciones por la Inteligencia Artificial (IA), mientras que en 5 y 10 años el número de expuestos aumentará a 1,2 millones y 1,4 millones de empleados respectivamente. Esto no significa un «reemplazo» de las personas, sino una oportunidad de adaptación, aclaró Alonso Chaverri Suárez, representante del BID en Paraguay.
«Hablamos de exposición y no reemplazo. Exponerse es adaptarse”, puntualizó Cheverri Suárez.
«Desde el BID, trabajamos en consolidar las nuevas perspectivas y alcances del uso de la inteligencia artificial en la región para sostener, con datos útiles, la toma de decisiones», subrayó Cheverri Suárez.
El análisis del BID toma como referencia los principales 23 grupos ocupacionales. De este grupo, según el Genoe, los más expuestos son «soporte administrativo y de oficina”, «producción», y «ventas y ocupaciones relacionadas».
De igual manera, el BID cita que las mujeres están más expuestas en los tres horizontes temporales estudiados porque ocupan más trabajos de oficina, administrativos, y de servicio y apoyo y son más vulnerables a la IA.