29 C
Asunción
lunes, abril 21, 2025
spot_img

Comisión evaluó proyecto de ley que regula el comercio de residuos metálicos

El senador Ing. Luis Pettengill, informó que la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, trató el proyecto de Ley «Que regula el comercio de residuos de metales ferrosos y no ferrosos, y plásticos de polietileno tereftalato».

Pettengill resaltó que la ausencia de regulación ha generado un mercado negro en auge, vinculado al robo de materiales de infraestructuras públicas y privadas, incentivando el contrabando y el tráfico ilegal de desechos en todo el país.

«Esto crea un campo propicio para que drogas se introduzcan dentro del cargamento y se utilice mucho para ese fin», explicó el legislador.

Además, el senador Pettengill recalcó que con esta Ley se prevé que no se podrá exportar a un valor inferior al 70% del valor de mercado que será fijado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Además, se pretende controlar la subfacturación en la exportación de residuos, que genera una fuga de aproximadamente 100 millones de dólares en impuestos, mediante la intervención de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

«Es otra cosas más que va a regular esta ley y por último es la evasión de divisas que se hacen con la subfacturación al exportar estos materiales de reciclados, especialmente del cobre y bronce. Sus precios que se comercializan se hacen figurar en menos del 10% en Paraguay», explicó.

El otro problema que citó es el robo de cables del Estado, principalmente de Copaco y los materiales ferrosos, que son las tapas de registros de agua potable que son propiedad de la Essap, entre otros elementos metálicos.

LA BRECHA DIGITAL Y ACCESO A INTERNET COMO UN DERECHO HUMANO

El senador Ing. Luis Pettengill, explicó que el objetivo es promover el acceso a Internet y otras Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en condiciones sociales y geográficas equitativas, con los más altos parámetros de calidad, promoviendo políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de pueblos y regiones.

«El internet es un tema bastante costoso en Paraguay y hay mucha gente de escasos recursos que no tienen esa posibilidad de acceder, por lo tanto lo que hace es facilitar el acceso y tratar de eliminar la brecha digital», acotó el senador Pettengill.

1000 Noticias 3
1000 Noticias 3
Redacción Grupo 1000 Noticias

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

237,900FansMe gusta
206,800SeguidoresSeguir
1,553SuscriptoresSuscribirte
spot_img
spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias

error: El contenido está protegido!