miércoles, julio 30, 2025
  • Programación
  • Contacto
1000 Noticias
Advertisement
  • Inicio
  • Nacionales
    Rechazan pedido de prórroga en caso de hija de Alejandro Ramos, exmiembro del EPP

    Rechazan pedido de prórroga en caso de hija de Alejandro Ramos, exmiembro del EPP

    Encuentran el cuerpo de un hombre bajo el puente Santa María de Encarnación

    Encuentran el cuerpo de un hombre bajo el puente Santa María de Encarnación

    Investigaciones apuntan a adolescente como responsable de muerte de Melania

    Investigaciones apuntan a adolescente como responsable de muerte de Melania

    Exsenador argentino acusado de contrabando irá a juicio oral

    Exsenador argentino acusado de contrabando irá a juicio oral

    Senador Penner afirmó que seguirá como «independiente» y aseguró que no se afiliará a la ANR

    Senador avisó a MOPC de «bloquear sus proyectos» sino arregla las rutas 2, 7 y 9

    Alto índice de infestación larvaria en varios barrios

    Alto índice de infestación larvaria en varios barrios

    Endocrinólogos alertan sobre «red flags» que hablan de tratamientos hormonales

    Endocrinólogos alertan sobre «red flags» que hablan de tratamientos hormonales

  • Internacionales
    Trump quiere reunirse con Putin para «acabar» guerra en Ucrania

    EE.UU. sancionará a Rusia si no pone fin a la guerra en Ucrania en 10 días

    Fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales

    Fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales

    Trabajadores evacuan planta nuclear de Fukushima tras terremoto

    Trabajadores evacuan planta nuclear de Fukushima tras terremoto

    Dos niñas argentinas mueren tras choque de una barcaza y un velero

    Dos niñas argentinas mueren tras choque de una barcaza y un velero

    Potente terremoto de magnitud 8,8 en Rusia desata ola de alertas de tsunami en el Pacífico

    Potente terremoto de magnitud 8,8 en Rusia desata ola de alertas de tsunami en el Pacífico

    Exjugador de la NFL protagonizó tiroteo y mató a cuatro personas en Nueva York

    Exjugador de la NFL protagonizó tiroteo y mató a cuatro personas en Nueva York

    Argentina y EE.UU firmaron declaración para facilitar ingreso sin visa de argentinos

    Argentina y EE.UU firmaron declaración para facilitar ingreso sin visa de argentinos

    Al menos 20 personas murieron tras ataques nocturnos rusos en Ucrania

    Al menos 20 personas murieron tras ataques nocturnos rusos en Ucrania

    EE.UU. califica de «precedente preocupante» fallo condenatorio contra Álvaro Uribe

    EE.UU. califica de «precedente preocupante» fallo condenatorio contra Álvaro Uribe

  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Radio en vivo
Sin resultado
View All Result
1000 Noticias
  • Inicio
  • Nacionales
    Rechazan pedido de prórroga en caso de hija de Alejandro Ramos, exmiembro del EPP

    Rechazan pedido de prórroga en caso de hija de Alejandro Ramos, exmiembro del EPP

    Encuentran el cuerpo de un hombre bajo el puente Santa María de Encarnación

    Encuentran el cuerpo de un hombre bajo el puente Santa María de Encarnación

    Investigaciones apuntan a adolescente como responsable de muerte de Melania

    Investigaciones apuntan a adolescente como responsable de muerte de Melania

    Exsenador argentino acusado de contrabando irá a juicio oral

    Exsenador argentino acusado de contrabando irá a juicio oral

    Senador Penner afirmó que seguirá como «independiente» y aseguró que no se afiliará a la ANR

    Senador avisó a MOPC de «bloquear sus proyectos» sino arregla las rutas 2, 7 y 9

    Alto índice de infestación larvaria en varios barrios

    Alto índice de infestación larvaria en varios barrios

    Endocrinólogos alertan sobre «red flags» que hablan de tratamientos hormonales

    Endocrinólogos alertan sobre «red flags» que hablan de tratamientos hormonales

  • Internacionales
    Trump quiere reunirse con Putin para «acabar» guerra en Ucrania

    EE.UU. sancionará a Rusia si no pone fin a la guerra en Ucrania en 10 días

    Fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales

    Fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales

    Trabajadores evacuan planta nuclear de Fukushima tras terremoto

    Trabajadores evacuan planta nuclear de Fukushima tras terremoto

    Dos niñas argentinas mueren tras choque de una barcaza y un velero

    Dos niñas argentinas mueren tras choque de una barcaza y un velero

    Potente terremoto de magnitud 8,8 en Rusia desata ola de alertas de tsunami en el Pacífico

    Potente terremoto de magnitud 8,8 en Rusia desata ola de alertas de tsunami en el Pacífico

    Exjugador de la NFL protagonizó tiroteo y mató a cuatro personas en Nueva York

    Exjugador de la NFL protagonizó tiroteo y mató a cuatro personas en Nueva York

    Argentina y EE.UU firmaron declaración para facilitar ingreso sin visa de argentinos

    Argentina y EE.UU firmaron declaración para facilitar ingreso sin visa de argentinos

    Al menos 20 personas murieron tras ataques nocturnos rusos en Ucrania

    Al menos 20 personas murieron tras ataques nocturnos rusos en Ucrania

    EE.UU. califica de «precedente preocupante» fallo condenatorio contra Álvaro Uribe

    EE.UU. califica de «precedente preocupante» fallo condenatorio contra Álvaro Uribe

  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Radio en vivo
Sin resultado
View All Result
1000 Noticias
Sin resultado
View All Result
Home Mirada Económica

Economía y Desarrollo en Paraguay. De la independencia hasta nuestros días

1000 Noticias 7 por 1000 Noticias 7
13 de mayo de 2025
en Mirada Económica
0
Economía y Desarrollo en Paraguay. De la independencia hasta nuestros días
7
COMPARTIDAS
41
VISTAS
CompartirCompartir

Por la Dra. Ana Rojas Viñales, Economista e Investigadora. Especialista en políticas públicas anarojas@eco.una.py

Desde su independencia en 1811, Paraguay ha recorrido un trayecto económico y social marcado por contrastes profundos. A lo largo de dos siglos, el país ha transitado de un modelo económico autárquico a una inserción acelerada a la economía global. Su historia revela una combinación de momentos de auge, crisis prolongadas y reformas inacabadas que explican los desafíos estructurales actuales.

LEER TAMBIÉN

Crecimiento y desigualdad: una relación indiscutible

Entre el grado de inversión, la inflación y el salario mínimo

Ser joven en Paraguay. ¿Cuáles son los desafíos?

En la etapa posterior a la Independencia, bajo el gobierno de José Gaspar Rodríguez de Francia (1814-1840), Paraguay adoptó un modelo de economía cerrada, con fuerte control estatal del comercio y distribución de tierras. Esta política de autosuficiencia, aunque aislacionista, permitió cierta estabilidad económica y sentó las bases de un Estado centralizado (Lambert, 1997). Posteriormente, los gobiernos de Carlos Antonio López (1841-1862) y luego de Francisco Solano López (1862 – 1870) impulsaron una modernización significativa a través del desarrollo de infraestructura como ferrocarriles, astilleros, fábricas y telégrafos. Sin embargo, la Guerra de la Triple Alianza tuvo efectos devastadores: el país perdió más de la mitad de su población y una gran parte de su territorio.

Durante el siglo XX, Paraguay mantuvo una estructura económica basada en la producción primaria y la exportación de recursos naturales como la madera y el tanino. La Guerra del Chaco (1932-1935) profundizó las crisis por las que transitaba el país. En la segunda mitad del siglo, el régimen de Stroessner (1954-1989) impulsó grandes obras públicas y proyectos de infraestructura, destacándose la construcción de la represa de Itaipú en alianza con Brasil. Este proyecto, que actualmente representa alrededor del 15% del PIB mediante la generación de energía hidroeléctrica, que no estuvo acompañado por un proceso fuerte de industrialización y se desaprovecharon las oportunidades para un mayor crecimiento y un desarrollo sostenible.

Tras el inicio de la transición democrática en 1989, Paraguay implementó reformas de mercado orientadas a la liberalización económica. En el siglo XXI, el país mostró una destacada resiliencia macroeconómica: entre 2003 y 2023, el PIB creció a un promedio anual del 3,7, siendo uno de los crecimientos promedios más altos de la región. Paraguay se posicionó como el cuarto exportador mundial de soja y el sexto de carne. Sin embargo, este modelo agroexportador consolidó una economía dependiente y poco diversificada: en 2023, más del 70% de las exportaciones se concentraron en tres rubros, soja, carne y energía eléctrica, mientras que solo el 6% correspondía a productos elaborados (cables e hilos, materias plásticas y prendas y artículos textiles) (BCP, 2025).

Los beneficios de este crecimiento no han sido equitativamente distribuidos. La pobreza persiste, afectando al 20,1% de la población, y alcanza al 25,9% en las zonas rurales (INE, 2024). Además, el coeficiente de Gini de ingresos se mantiene en 0,46, superando el promedio regional (CEPAL, 2022). La informalidad laboral también es alarmante, con más del 60% de los trabajadores/as asalariados/as fuera del sistema de protección social (IPS, 2023).

La distribución de la tierra constituye una de las expresiones más extremas de desigualdad en Paraguay. El 0,4% de los propietarios controla el 55,8% de la tierra agrícola, lo que da lugar a un coeficiente de Gini de tierras de 0,93, uno de los más altos del mundo (OXFAM, 2017). Esta concentración tiene efectos directos sobre la pobreza rural, el acceso a recursos productivos y la posibilidad de implementar un modelo de desarrollo más inclusivo.

A estos desafíos estructurales se suman brechas en el acceso a servicios básicos. Solo el 49% de la población tiene acceso a agua potable gestionada de forma segura (OMS/UNICEF, 2021), y el gasto público en salud se sitúa en apenas el 2,8% del PIB, muy por debajo del 6% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2022). El sistema educativo también presenta debilidades: solo el 17,6% de la población rural accede a la educación superior, frente al 30,6% en zonas urbanas (INE, 2024).

Las desigualdades de género atraviesan el mercado laboral y el sistema político. La tasa de participación laboral femenina es del 60,9%, frente al 82,5% de los hombres, y las mujeres perciben, en promedio, un 20% menos que sus pares varones en empleos similares (INE, 2024). La violencia de género también es alarmante: una de cada cuatro mujeres de 18 años y más ha sufrido algún tipo de violencia basada en género alguna vez en su vida (INE, 2021), mientras que la representación política femenina es una de las más bajas de América Latina (CEPAL, 2023).

A pesar de estos desafíos, Paraguay cuenta con ventajas estratégicas. Posee una población joven —el 51,5% tiene menos de 30 años— y una ubicación geográfica clave para el comercio regional. No obstante, para transitar hacia un modelo de desarrollo sostenible, el país deberá abordar reformas estructurales profundas. Es prioritario diversificar la economía, impulsar la industrialización con valor agregado, ampliar la inversión social en salud y educación hasta al menos el 7% del PIB, y promover políticas públicas con enfoque de género y justicia distributiva. También será necesario enfrentar la corrupción y consolidar instituciones democráticas sólidas.

En síntesis, la historia económica y social de Paraguay muestra tanto su capacidad de resiliencia como las limitaciones de un modelo basado en la explotación de recursos naturales y la concentración del poder económico. El crecimiento económico, por sí solo, no garantiza el bienestar colectivo. Alcanzar un desarrollo inclusivo requerirá voluntad política, planificación estratégica y un pacto social que priorice el desarrollo humano y la equidad territorial y de género.

Nota: Los datos provienen de fuentes oficiales y son referenciales.

Referencias

  • BCP. (2025). Anexo estadístico de Cuentas Nacionales.
  • CEPAL. (2022). Panorama social de América Latina 2022. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
  • CEPAL. (2023). Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe
  • INE. (2021). Encuesta Nacional sobre la situación de las mujeres en Paraguay – ENSIMUP. https://www.ine.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/documento/dataset/ENSIMUP-2021/2021/aa82f-ENSIMUP.pdf
  • INE. (2024). Boletín trimestral de empleo EPHC 4º Trimestre 2024. https://www.ine.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/documento/267/Boletin%20trimestral_EPHC_4%C2%B0%20Trimestre%202024.pdf
  • INE. (2025). Principales resultados de pobreza monetaria y distribución de ingresos – 2024. https://www.ine.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/documento/271/Pobreza%20Monetaria_%20EPHC%202024_INE.pdf
  • IPS. (2023). Boletín estadístico de seguridad social. Instituto de Previsión Social.
  • Lambert, P. (1997). The Regime of Dr. Francia: Dictatorship and State Formation in Paraguay, 1814–1840. University of Nebraska Press.
  • OMS. (2022). Gasto público en salud: Recomendaciones globales. Organización Mundial de la Salud.
  • OMS/UNICEF. (2021). Progress on household drinking water, sanitation and hygiene 2000–2020. WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme.

OXFAM (2017). Yvy Jára. Los dueños de la tierra en Paraguay. https://oi-files-d8-prod.s3.eu-west-2.amazonaws.com/s3fs-public/file_attachments/yvy_jara_informe_oxfamenparaguay.pdf

Publicación anterior

Francia rechazó acusaciones de consumo de cocaína contra Emmanuel Macron

Siguiente publicación

Intentaron enviar cocaína impregnada en banderines patrios a Hong Kong

1000 Noticias 7

1000 Noticias 7

Redacción Grupo 1000 Noticias

Lo último

Crecimiento y desigualdad: una relación indiscutible
Mirada Económica

Crecimiento y desigualdad: una relación indiscutible

por 1000 Noticias 7
8 de julio de 2025
Entre el grado de inversión, la inflación y el salario mínimo
Mirada Económica

Entre el grado de inversión, la inflación y el salario mínimo

por 1000 Noticias 7
17 de junio de 2025
Ser joven en Paraguay. ¿Cuáles son los desafíos?
Mirada Económica

Ser joven en Paraguay. ¿Cuáles son los desafíos?

por 1000 Noticias 7
27 de mayo de 2025
Pobreza en Paraguay. Análisis de la sostenibilidad. Parte II
Mirada Económica

Pobreza en Paraguay. Análisis de la sostenibilidad. Parte II

por 1000 Noticias 7
29 de abril de 2025
Pobreza en Paraguay. Análisis de la sostenibilidad. Parte I
Mirada Económica

Pobreza en Paraguay. Análisis de la sostenibilidad. Parte I

por 1000 Noticias 7
15 de abril de 2025
Siguiente publicación
Intentaron enviar cocaína impregnada en banderines patrios a Hong Kong

Intentaron enviar cocaína impregnada en banderines patrios a Hong Kong

Discussion about this post

Más leídas

  • Crimen de Melania Monserrath: imputan a adolescente y piden su prisión preventiva

    Caso Melania Monserrat: incautan celular que la víctima compartía con una compañera de clase

    127 compartidas
    Compartir 51 Tweet 32
  • Ciudadano denuncia que Banco le inventó un préstamo que nunca solicitó

    26 compartidas
    Compartir 10 Tweet 7
  • Senador justificó construcción de monumento de guerra tipo obelisco en Chaco paraguayo

    19 compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • Senadora cuestiona millonaria ampliación para un «monumento a la nada»

    19 compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • Senador avisó a MOPC de «bloquear sus proyectos» sino arregla las rutas 2, 7 y 9

    18 compartidas
    Compartir 7 Tweet 5
1000 Noticias

Somos el sitio de noticias de Radio 1000 AM. Un gran equipo de producción trabaja todos los días para hacerte llegar la información de todo lo que ocurre en tiempo real al alcance de las manos, con un enfoque periodístico imparcial que hace de la noticia una verdad.

Enlaces rápidos

  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Opinión
  • Tendencias
  • Empresas & Organizaciones
  • Programación radial

Contáctanos

  • 📍 Torre 2, Avda. Santa Teresa e/ cap. Herminio Maldonado. Asunción, Paraguay.

  • ☎️ Línea baja: 021 302 600

  • 📱 WhatsApp: 0994 674 000

  • ✉️ digital@1000noticias.com.py

© 2025 1000 Noticias - La verdad es la noticia.

Sin resultado
View All Result
  • Inicio
  • Programación
    • Radio en vivo
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Política
  • Economía
  • Tendencias
  • Empresas & Organizaciones
  • Mirada Económica
  • Opinión
  • Contacto

© 2025 1000 Noticias - La verdad es la noticia.