Las relaciones comerciales entre Paraguay y Canadá atraviesan un momento histórico. Tras años de balanza comercial negativa, el país logró revertir la tendencia gracias a la reciente habilitación del mercado canadiense para la carne bovina paraguaya. De acuerdo con datos de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), las exportaciones a Canadá pasaron de US$ 7,8 millones en 2023 a US$ 48,6 millones en lo que va de 2024. Solo entre enero y mayo de este año ya se acumulan US$ 30,5 millones, consolidando un saldo comercial positivo por primera vez en años.
Nikolaus Osiw, director de Inteligencia Competitiva de Rediex, en entrevista con Radio 1000 e InfoNegocios, comentó que la carne bovina congelada representó el 73% de las exportaciones paraguayas a Canadá en 2024 y ya alcanza el 83,6% en los primeros cinco meses de 2025. “Es el producto estrella que nos permite revertir la balanza comercial. De los US$ 48,6 millones exportados en 2024, US$ 35,3 millones corresponden a carne”, explicó.
Este salto se dio tras dos años de trabajo conjunto entre la Cancillería, la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para cumplir con los estrictos requisitos sanitarios de la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA, por sus siglas en inglés). El primer embarque fue de 26 toneladas y la meta es alcanzar las 17.000 toneladas anuales en cinco años.
Pero la carne no es el único motor de esta relación. Canadá muestra un fuerte interés por sectores como la energía renovable, la minería sustentable y los productos orgánicos. Empresas como Hive Digital, la ONG Trade Facilitation Office (TFO), Neo Green y Manitoba Hydro ya operan en el país con inversiones en centros de datos, generación eléctrica y proyectos hidroeléctricos.
En total, existe un aproximado de 10 empresas canadienses (de gran envergadura) que ya operan en el país, entre ellas firmas del sector minero que están explorando zonas como el Chaco y Caaguazú. Y en el agro, las colonias menonitas fundadas por inmigrantes canadienses siguen siendo un nexo relevante entre ambos países.
Osiw identificó a los productos orgánicos como el siguiente eje de crecimiento. “Canadá tiene una alta sensibilidad hacia los temas medioambientales, justicia social y género. Paraguay es un exportador líder en azúcar orgánica, chía y sésamo, lo cual puede abrir nuevas puertas”, dijo.
Discussion about this post