El ministro del Interior Enrique Riera, aseguró que las recompensas ofrecidas por información que permita la captura de integrantes del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) «tuvieron resultados» y aclaró que los pagos se han hecho efectivos cuando los objetivos han sido logrados.
Igualmente, habló sobre la recompensa de hasta 7.000 millones de guaraníes que ofreció el Gobierno en octubre pasado a quienes suministren datos que permitan identificar y capturar a los miembros del EPP.
«Ya no son 7.000 (millones), ya se hicieron pagos y ya se tuvieron resultados», dijo Riera en una rueda de prensa, en la que detalló que esa suma, que corresponde a gastos reservados, es fraccionada porque se pagan diferentes montos, según el tipo de información obtenida.
El titular del Interior agregó que él en persona «negocia» con los informantes y paga por información que sea verificada con resultados y «objetivos logrados».
Uno de los casos, sostuvo, fue el que permitió la captura en febrero pasado de dos mujeres integrantes del Ejército del Mariscal López (EML) -una escisión del EPP-, guerrilla acusada del secuestro, en 2016, del ganadero Félix Urbieta.
Esa información, agregó, permitió encontrar en abril pasado el lugar donde estaba enterrado Alejandro Ramos, que era considerado el líder de esa facción y que habría fallecido en 2018.
El domingo, uno de los presuntos dirigentes del grupo armado, identificado como Rubén Darío López, alias «Loro», murió en un combate con fuerzas de seguridad en una reserva natural Mbaracayú del departamento de Canindeyú, en el que también resultó herido un militar herido, que ya se encuentra fuera de peligro hospitalizado en Asunción.
Discussion about this post