El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, proyectó que la economía paraguaya podría alcanzar un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de hasta 4,5 % para el cierre del segundo semestre del presente ejercicio fiscal, impulsado por la expansión sostenida de todos los sectores productivos y por el impacto gradual de las reformas estructurales promovidas por el Gobierno.
Según recoge el MEF en su página, durante una entrevista televisiva, el ministro señaló esta vez que el crecimiento estaría impulsado por la «expansión sostenida de todos los sectores productivos y por el impacto gradual de las reformas estructurales promovidas por el Gobierno».
«Todos los sectores están creciendo fuertemente, debido a la diversificación productiva. Los motores del desarrollo están más activos», expresó Fernández Valdovinos.
Entre las principales, mencionó la creación de un nuevo régimen de ensamblaje con foco en la generación de empleo, la modernización del régimen de incentivos fiscales (Ley 60/90), la actualización del régimen de maquila y la implementación progresiva de la Superintendencia de Pensiones.
Indicó que estas medidas van destinadas a mejorar el clima de negocios, atraer inversiones de largo plazo, promover la formalización laboral y ampliar la base contributiva del país. “Las reformas que estamos implementando buscan transformar estructuralmente nuestra economía. No son medidas para resolver temas coyunturales, sino para que Paraguay crezca de forma sostenida”, explicó.
El ministro también destacó el fortalecimiento de la política fiscal, con un plan de convergencia que prevé reducir el déficit gradualmente hasta llegar al tope del 1,9 % del PIB en 2025. Al respecto, señaló que este esfuerzo contribuye a mantener la confianza de los inversionistas y a preservar el grado de inversión.
n ese contexto, recordó que Paraguay logró recientemente una emisión exitosa de bonos en moneda local a 10 años, con tasas de interés en un solo dígito, un hito que refleja la confianza de los mercados internacionales.
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas
Discussion about this post