Los trabajos de perforación en la mina El Teniente, situada en la localidad central de Machalí, a unos 130 kilómetros al sur de Santiago de Chile, podrían haber sido la causa inicial del derrumbe en una galería que el jueves le costó la vida a un trabajador, heridas a nueve y dejó cinco desaparecidos.
Estos trabajos, comunes en la minería, habrían desatado un pequeño terremoto de magnitud 4,3 que habría precipitado el derrumbe de tierra el jueves, explicó a la prensa local este viernes el presidente de la estatal Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco), Máximo Pacheco, propietaria de la explotación cuprífera.
“Tenemos un nivel que llamamos el Teniente 8, que está a 1.200 metros de profundidad en la roca. Se ha producido un movimiento sísmico, que efectivamente se produce porque, cuando uno está trabajando en la roca y perforando la roca y entrando en la roca, la roca reacciona y reacciona con movimientos sísmicos”, explicó a radio Cooperativa.
Pacheco sostuvo que estos movimientos sísmicos se “generan como una reacción de la roca a la actividad de perforación” que hacen en la minería subterránea.
Sin embargo, el gerente general de la División El Teniente de Codelco, Andrés Music, lo contradijo y aseguró que “no hay explosivos que hayan generado este evento sísmico” ni “perforaciones” tampoco.
Music señaló que “los eventos sísmicos ocurren también en nuestro planeta producto de la tectónica de placas, y es en eso en lo que nos estamos enfocando, en entender cuál es la naturaleza de este evento para tener las causas básicas y aprender de ello en el futuro”.
En este contexto, el ministro chileno de Interior, Álvaro Elizalde, pidió este viernes que no se especule con las causas y se espera a la investigación que ha emprendido la institución oficial correspondiente del Gobierno.
“Queremos ser bien precisos, y en Chile cuando se produce un accidente en la minería, la institución que lleva adelante la investigación para determinar sus causas es Sernageomin”, señaló.
Según explicaron a EFE fuentes de Seguridad en la zona, las próximas 48 horas son cruciales para el éxito de la misión de salvación de los cinco mineros, que están incomunicados y por ello se desconoce su estado de salud.
“En las labores de rescate está involucrado un equipo de aproximadamente 100 personas, formado por geofísicos y geomecánicos —quienes están revisando la respuesta sísmica—, además de rescatistas, algunos de los cuales participaron en el socorro de los 33 mineros en San José, en 2010. El grupo es liderado por el gerente de Minas de El Teniente, Rodrigo Andrades, quien ha estado trabajando toda la noche”, explicó la empresa.
Durante la tragedia de 2010, 33 mineros estuvieron atrapados durante 69 días bajo tierra, en una misión de rescate con final feliz que dio la vuelta al mundo.
Fuente: radio Cooperativa – Chile
Discussion about this post