Desde el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) reportan que, las exportaciones de origen animal registraron incrementos en los volúmenes de envío en los sectores bovino y porcino. En cambio, las exportaciones de origen aviar experimentaron una disminución en torno al 14% respecto al mismo periodo del año pasado.
El rubro de la carne bovina, el de mayor relevancia entre las exportaciones de origen animal, cerró el séptimo mes del año con 215 millones de kilos exportados e ingresos por 1.235 millones de dólares. Estas cifras representan un aumento del 12% en volumen y 32% en ingresos respecto a lo registrado de enero a julio del año pasado.
Los principales destinos del rubro son Chile, Taiwán, Israel, Estados Unidos, Brasil y Rusia.
Así también, al cierre del séptimo mes se enviaron más de 10 millones de kilos de carne porcina, con más de 29 millones de dólares en ingresos. El principal mercado de este rubro es Taiwán, con el 88% de las exportaciones, seguido de Uruguay (9%) y Brasil (5%).
El rubro que experimentó una disminución en comparación con las exportaciones del año pasado es el aviar, que al cierre de julio envío 3.278.906 kilos, por valor de 5.330.649 dólares. Esto representa una disminución del 14% tanto en volumen como en valor enviado respecto a los primeros siete meses del año pasado, detallan desde la cartera de Estado.
Paralelamente, las menudencias animales experimentan este año un crecimiento importante, según los datos estadísticos del Senacsa.
Las menudencias bovinas crecieron un 52% en volumen y 74% en valores de enero a julio, mientras que las menudencias porcinas crecieron casi 400% en volumen y 318% en valores durante el mismo periodo.
Las menudencias de origen aviar también crecieron en casi 200% en volumen y 213% en valores al cierre del séptimo mes del año.





Discussion about this post