En coincidencia con el Día del Niño y de la Niña, el Museo de Ciencias (MuCi) inaugura una nueva propuesta en el TatakuaLab, su espacio experimental que permitirá a los visitantes participar de experiencias interactivas con un marcado enfoque en la astronomía. En el planetario San Cosmos, por su parte, la novedad es Zodíaco, un espectáculo en vivo sobre las constelaciones zodiacales. Ambos se encuentran en el complejo Textilia (Gral. Santos 1030).
El TatakuaLab abrirá oficialmente al público el sábado 16 de agosto, con una jornada especial por el Día del Niño para disfrutar con toda la familia. La muestra interactiva “Ciencia para todos” invita al público a desafiar sus sentidos, activar sus recuerdos y dejarse llevar por la curiosidad, a través de instalaciones sensoriales, recursos audiovisuales y desafíos participativos que abordan preguntas esenciales sobre el universo: ¿De dónde venimos? ¿Qué hay más allá? ¿Cómo nos relacionamos con el cosmos desde nuestra cultura?
Pero no se trata de una exhibición cerrada, sino de un proceso abierto de exploración y cocreación. “Los contenidos, recursos y experiencias se irán testeando y ajustando en tiempo real, con los participantes. Sus miradas, sus preguntas y sus reacciones serán parte clave del proceso”, explica Mateo Acosta, encargado de exhibiciones del Museo de Ciencias (MuCi).
Esta es una metodología de trabajo que el MuCi viene aplicando en sus distintas exhibiciones. Para ello, realiza primero una etapa de prototipado, en la cual el museo abre sus puertas para compartir un adelanto de un trabajo en desarrollo, invitando a los visitantes a colaborar activamente en el diseño de la propuesta final que, en este caso, se inaugurará en octubre.
Un espectáculo en vivo y más actividades semanales
Como complemento perfecto de la muestra en el TatakuaLab, los visitantes tendrán la opción de ingresar al planetario San Cosmos para ver el show Zodiaco, un espectáculo en vivo sobre las constelaciones zodiacales que está habilitado desde el 9 de agosto. Cabe aclarar que el Tatakualab y San Cosmos requieren entradas independientes.
Además de la muestra interactiva sobre el cosmos que habilita este mes, el Tatakualab cuenta con muchas otras actividades durante la semana, pensadas para públicos de todas las edades.
Así, a mitad de semana, los Experimiércoles contemplan experimentos en vivo para aprender cómo la ciencia está en todo; los jueves son días de Cuentacuentos, con relatos relacionados con la naturaleza, la ciencia y las maravillas del universo; y los Experiviernes constituyen espacios destinados a explorar la ciencia detrás de lo que vemos todos los días.
En tanto que Sábado porã propone mate y naturaleza, a través de observaciones de aves, y los Domingos bicheros son jornadas para enterarse de los secretos de los insectos, arácnidos y reptiles, así como de su papel en el equilibrio del planeta.
De esta manera, bajo el lema “Ciencia para todo, ciencia para todos”, el MuCi reafirma su compromiso de acercar el conocimiento a todas las personas, sin necesidad de que sepan previamente sobre ciencia. Solo se necesita curiosidad y ganas de maravillarse.
Tanto el TatakuaLab como el planetario San Cosmos funcionan en el complejo Textilia (Av. Gral. Santos 1030). Para conocer los horarios de las actividades y el costo de las entradas visite la web muci.org o consulte a través del WhatsApp (+595) 985 701320.
Discussion about this post