El bajo nivel de ejecución actual coincide con un año en el que las autoridades enfrentan la meta de cumplir con la regla fiscal del 1,9% de déficit del PIB.
El presupuesto asignado al rubro muestra una tendencia descendente en los últimos cinco años. En 2021 alcanzó su máximo con USD 1.057 millones, pero desde entonces experimentó sucesivos recortes hasta situarse en USD 615 millones en 2025, el nivel más bajo del período. Esta reducción representa una caída acumulada del 41,8%.
Pese a la disminución de recursos, la ejecución entre 2021 y 2024 se mantuvo relativamente estable, con niveles que oscilaron entre el 62,7% y el 82,2%. No obstante, el ritmo observado en 2025 genera incertidumbre sobre la capacidad de alcanzar cifras similares al cierre del ejercicio.
Ejecución en construcciones alcanzó el 32,7% a mitad de año22 Ago, 2025El bajo nivel de ejecución actual coincide con un año en el que las autoridades enfrentan la meta de cumplir con la regla fiscal del 1,9% de déficit del PIB.El presupuesto asignado al rubro muestra una tendencia descendente en los últimos cinco años.
En 2021 alcanzó su máximo con USD 1.057 millones, pero desde entonces experimentó sucesivos recortes hasta situarse en USD 615 millones en 2025, el nivel más bajo del período. Esta reducción representa una caída acumulada del 41,8%.
Pese a la disminución de recursos, la ejecución entre 2021 y 2024 se mantuvo relativamente estable, con niveles que oscilaron entre el 62,7% y el 82,2%. No obstante, el ritmo observado en 2025 genera incertidumbre sobre la capacidad de alcanzar cifras similares al cierre del ejercicio.
La coyuntura se da en un año clave para las finanzas públicas, marcado por la meta de cumplir con la regla fiscal que establece un déficit máximo del 1,9% del PIB. Ante este escenario, analistas advierten que, si no se acelera la ejecución en lo que resta del año, podrían priorizarse recortes en la inversión física como mecanismo de ajuste, con impacto directo en el sector de la construcción pública y en los proyectos en curso o en proceso de licitación.
En cuanto al origen de los recursos, los datos muestran un contraste en los niveles de ejecución. Mientras los fondos del crédito —que representan el 74,5% del presupuesto para construcciones— alcanzaron una ejecución del 46,7%, los recursos del Tesoro, que constituyen el 20,6%, apenas se ejecutaron en un 2,6%, evidenciando un rezago considerable frente a otras fuentes de financiamiento.
Con estos indicadores, estos últimos meses del año serán determinantes para definir el nivel real de inversión en construcciones y su impacto en la infraestructura pública, un sector clave para el desarrollo económico y social del país.
Discussion about this post