Pese a las adversas condiciones climáticas, las autoridades chilenas mantienen activa la búsqueda de tres paraguayos desaparecidos en la región de Magallanes, Chile, tras el hundimiento de su embarcación.
María Lucía Fleitas, cónsul honoraria de Punta de Arenas, comentó que fuertes vientos y lluvias dificultan los trabajos de rescate , lo que impide el acceso de helicópteros a ciertas zonas. Por esa razón, las autoridades chilenas analizan la posibilidad de enviar drones y equipos especializados para alcanzar áreas de difícil acceso.
«El clima no ayuda mucho. Hubo una ventana de buen tiempo y se pudo buscar con helicóptero, pero hasta el momento no hay novedades. Ahora se gestiona la posibilidad de utilizar drones para llegar a los lugares donde una avioneta o un helicóptero no pueden ingresar», manifestó Fleitas.
Las tareas de rescate se enfocan también en explorar posibles cuevas y zonas de refugio dentro de la isla, para lo cual se evalúa el uso de cámaras y nuevas estrategias tecnológicas que permitan ampliar el rastrillaje en medio de las inclemencias del tiempo.
Consultada sobre las posibilidades de supervivencia, la cónsul subrayó que las autoridades chilenas no descartan ningún escenario y mantienen activo el protocolo de búsqueda, que se extiende por siete días. «Mientras no haya evidencia, no se puede decir lo contrario. La búsqueda continúa», enfatizó.
El área de rastreo se centra en la zona de la bahía Sea, donde se presume estarían los compatriotas desaparecidos, según lo declarado por Juan Andrés Rojas Casco, el único sobreviviente rescatado hasta ahora. De acuerdo con su testimonio, mientras él
fue encontrado en un extremo de la isla, sus compañeros se hallaban más cerca de la orilla, lo que mantiene la esperanza de que puedan encontrarse en esa zona.
Discussion about this post