La ministra de Salud María Teresa Barán, manifestó que entre las instituciones que se verán favorecidas con el PGN 2026, remitido por el Ejecutivo al Congreso Nacional, será el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), con un plan de gastos que rondará USD 100 millones.
«En Salud, las prioridades son infinitas y los recursos limitados, pero, para nosotros, es una gran ayuda el aumento del presupuesto en el Incan. No solo nos estamos preocupando, sino ocupando en su transformación, no solo en la centralización, sino en la descentralización de la institución”, comentó Barán a la prensa, este martes, tras reunirse con los diputados de las comisiones de Presupuesto, y de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria.
«Básicamente llegaremos a los USD 100 millones con el aumento del presupuesto en el Incan. Buscamos mejorar la calidad del gasto, comprar más a menos costos, buscamos evitar también la presentación de amparos porque con eso se compran medicamentos e insumos a muy alto costo. Estamos trabajando con todo o el equipo para incluir nuevos medicamentos al listado básico», agregó la secretaria de Estado.
Asimismo, Barán acotó que mediante la descentralización el 50 % de los pacientes oncológicos ya reciben su tratamiento de quimioterapia en su ciudad o departamento natal.
En esto de no dejar más que venzan medicamentos oncológicos caros, algo que cuestionó la Contraloría, la ministra de Salud respondió que van a trabajar en la «informatización y la digitalización». Anunció que el INCAN «va a ser el primer servicio de salud que tendrá los medicamentos con códigos de barras».
«Al tener el código de barras vamos a tener la trazabilidad y nos ayudará a mejorar la utilización de medicamentos oncológicos y poder contabilizar adecuadamente y también por qué no decir que vamos a poder tener el presupuesto real o la cantidad de insumos o medicamentos que se necesitan para los pacientes oncológicos», sentenció Barán.
Discussion about this post