El presidente de la República Santiago Peña, comentó que presupuesto general de la Nación para el 2026, entregado al Congreso Nacional, es responsable, transparente y que pone en primer lugar el bienestar de los paraguayos y de las futuras generaciones.
«Esto significa un compromiso con las futuras generaciones. Si nosotros administramos adecuadamente hoy los recursos públicos, en el futuro los paraguayos van a tener también una estabilidad económica garantizada, pero si somos irresponsables y simplemente por el momento político que estamos viviendo, salimos a gastar de lo que puede el país, esto va a descomponer la economía del Paraguay», refirió Peña.
Recordó que en el 2018 se completó 5 años de cumplimento del límite del 1,5% y luego en el Gobierno que los sucedió «los 5 años no se cumplió el déficit fiscal», llegando al 2023, heredando un 6%, según Peña.
«Cuando asumimos, gradualmente fue bajando y el compromiso es retornar al cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal. Parecería un número frío deshumanizado, pero es el compromiso con las futuras generaciones del Paraguay para que el país siga siendo de estabilidad económica y permita generar empleos», sentenció el jefe de Estado.
El documento fue entregado para su análisis en el Congreso. El texto prevé suba de USD 236 millones para salarios de funcionarios públicos.
Discussion about this post