Josefina Otero, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera de Paraguay, habló con Radio 1000 e Infonegocios sobre el turismo y el incremento de contratación en áreas operativas, recepción, housekeeping y alimentos y bebidas.El mercado laboral local mostró un comportamiento altamente positivo gracias al repunte del sector turístico. Según el Instituto Nacional de Estadística, el 78% de los nuevos empleos generados se concentra en los sectores de restaurantes, hoteles y comercio, con 97.000 personas encontrando empleo entre julio de 2024 y julio de 2025.
El sector de manufacturas fue el segundo con mayor crecimiento, con 23.000 nuevos empleos, consolidando una diversificación del mercado laboral paraguayo. La tasa de asalarización alcanzó el 43,1%, el nivel más alto de los últimos tres años, impulsada por un crecimiento sostenido del empleo formal bajo el régimen del IPS, que registró cerca de 100.000 nuevos cotizantes entre julio de 2023 y julio de 2025. Las tasas de variación interanual pasaron de niveles moderados a un máximo de 8,4% en julio de 2025.
El turismo y los grandes eventos formaron parte de esta recuperación. Desde el segundo semestre de 2024, Paraguay fue sede de múltiples eventos de gran escala, como los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales, la Asamblea de Testigos de Jehová con más de 20.000 asistentes y el Congreso de la Federación Latinoamericana de Bancos, generando un impacto económico estimado de US$ 17,6 millones.
El 2025 continúa con la celebración de los Juegos Panamericanos Junior en Asunción y la próxima realización del Campeonato Mundial de Rally (WRC) en Itapúa. Se espera la llegada de alrededor de 300.000 visitantes, con un impacto directo de US$ 300 millones en diversos sectores durante los 15 días de competencias y una inversión pública de US$ 85 millones en infraestructura. Tras este éxito, Paraguay ya presentó su candidatura para organizar los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2030 y los Panamericanos absolutos en 2031.
En este contexto, el sector hotelero mostró un crecimiento notable. Josefina Otero, fundadora de Noddo Hotels & Consulting y vicepresidenta de la Asociación Industrial Hotelera de Paraguay (AIHPY), señaló que la llegada creciente de turistas internacionales generó un impacto positivo en la ocupación hotelera, especialmente en Asunción y los principales destinos del país. “Esto fortalece la rentabilidad de los establecimientos y también produce un efecto multiplicador en gastronomía, transporte, eventos y comercio”, dijo Otero.
Discussion about this post