La Casa Rosada resolvió que la Argentina no presentará su candidatura para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. La determinación surgió de la decisión del presidente Javier Milei de reducir la presencia en organismos multilaterales que considera prescindibles. Tres fuentes oficiales confirmaron a TN de Argentina que la medida fue notificada primero al representante argentino ante la ONU, Francisco Tropepi, y que la gestión en Ginebra quedó a cargo de Carlos Foradori. La decisión va en sintonía con las políticas de Donald Trump de tomar distancia de las agencias de Naciones Unidas.
La decisión se había tomado meses atrás y circulaba de manera extraoficial dentro del entorno presidencial. Sin embargo, la primera confirmación pública llegó a través de Amnistía Internacional.
La ONG expresó que «las instituciones internacionales seguirán funcionando con o sin nuestro país, pero aunque no sorprenda, Milei no tiene interés de tener un lugar en esa mesa para influir en las normas y políticas del futuro, ni siquiera para proteger los derechos humanos de las personas en Argentina».
El retiro de la candidatura al Consejo se enmarca en una política más amplia del Gobierno de vaciar la representación en foros multilaterales. Además de reducir las comitivas oficiales en distintas instancias, Milei anunció que Argentina abandonará la Organización Mundial de la Salud en 2026.
Esta iniciativa fue respaldada en una reunión entre el ministro de Salud, Mario Lugones, y el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., donde coincidieron en que “el manejo de la pandemia de COVID-19 por parte de la OMS reveló serias deficiencias estructurales y operativas”.
Fuente: TN – Argentina
Discussion about this post