Con una ceremonia inaugural cargada de visión, compromiso y apertura al diálogo regional, este miércoles 3 de septiembre dio inicio la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro en la ciudad de Asunción. El evento se desarrolla hasta hoy en el Auditorio del Instituto del Banco Central del Paraguay, reuniendo a autoridades regulatorias, líderes empresariales, expertos internacionales y actores estratégicos del ecosistema asegurador de Iberoamérica.
Durante la apertura oficial, se pronunciaron mensajes clave a cargo de Pasqual Llongueras, Vicepresidente de la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro (España); Gabriela Chacón, Presidenta de la Alianza del Seguro (Costa Rica); Jazmín Bernal, Superintendente de Seguros (Paraguay) y Paula Blázquez, Presentadora de continuidad (España).
Las intervenciones coincidieron en destacar el rol transformador del sector asegurador frente a los desafíos contemporáneos. Se subrayó la necesidad de avanzar hacia una industria más sostenible, innovadora y comprometida con el bienestar social y la resiliencia económica de los países de la región. La Cumbre es presentada como un espacio internacional de diálogo profundo, donde convergen ideas, experiencias y propuestas para construir una hoja de ruta compartida que potencie la cooperación público-privada y fortalezca la inclusión financiera en el marco de los nuevos paradigmas tecnológicos y sociales.
Tras la apertura oficial, se desarrolló un momento de alto valor estratégico para el país anfitrión: un diálogo en profundidad entre el presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Carvallo Spalding, y Gabriel Mysler, Director de Contenidos de las Cumbres de la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro.
En esta conversación, titulada «Una mirada al Paraguay del mañana: visión y transformación», se abordaron temas clave que atraviesan la realidad económica nacional: Estabilidad monetaria, Innovación en medios de pago, Educación financiera, Fortalecimiento de la cultura aseguradora e Inclusión financiera como motor de desarrollo.
El intercambio proyectó una hoja de ruta para un Paraguay más resiliente, justo e integrado al entorno global, posicionando al sector asegurador como aliado estratégico para el crecimiento del país.
A continuación, el reconocido académico Evaristo Doria, Senior Lecturer en Negocios Internacionales en Georgia State University, brindó la ponencia magistral titulada: “El vértigo del cambio: una brújula y mapas para un nuevo tiempo”. En su exposición, Doria propuso marcos de referencia para acompañar la transformación del sector asegurador hacia 2025, analizando las fuerzas que impulsan la aceleración del cambio y sus impactos en los contextos político, social y económico de la región iberoamericana.
Con aguda perspectiva, planteó los desafíos que enfrentan los líderes del sector ante un entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo (VUCA), y compartió herramientas analíticas para orientar la acción estratégica en tiempos de transformación estructural.
Posteriormente, se desarrolló un contrapunto de alto nivel, en el que participaron:
• Pablo González, CEO de Mapfre Paraguay
• Alfonso José Torres, Presidente de Nación Seguros Argentina
• Moderador: Pasqual Llongueras, Vicepresidente de la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro
El intercambio enriqueció la propuesta conceptual de Doria con miradas regionales y experiencias concretas de gestión, innovación y sostenibilidad en el ámbito asegurador.
Discussion about this post