La sepsis, también conocida como septicemia, es una reacción extrema del cuerpo ante una infección, en la que el sistema inmunológico ataca sus propios órganos y tejidos. Si no se trata, la sepsis puede provocar shock, fallo multiorgánico y la muerte. Con diagnóstico temprano y tratamiento oportuno se busca disminuir la morbimortalidad. El Día Mundial de la Sepsis se conmemoró el pasado 13 de septiembre, una fecha para sensibilizar sobre esta grave complicación que se cobra la vida de 11 millones de personas en el mundo cada año.
En el embarazo y en el periodo de posparto existe riesgo de sufrir sepsis debido a los cambios inmunológicos naturales, la necesidad de someterse a procedimientos o cirugías y las complicaciones como la rotura prematura de membranas o la diabetes gestacional.
En Paraguay, la sepsis es una de las principales causas de muerte materna. Por ello, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS), a través de la Dirección General de Programas de Salud y la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, en colaboración con la Fundación Rassmuss y el apoyo del Banco Sudameris, insta a las mujeres embarazadas y aquellas que se encuentran en el posparto a conocer los síntomas y a buscar atención médica ante la presencia de cualquiera de ellos.
Al igual que en otras formas de sepsis, la sepsis materna no se puede prevenir por completo, pero la detección y el tratamiento temprano son fundamentales para salvar vidas.
Si estás embarazada o acabas de tener a tu bebé y presentas uno o más de estos síntomas, busca atención médica:
· Dificultad para hablar o confusión.
· Temblores extremos o dolor muscular.
· Ausencia de orina.
· Dificultad para respirar.
· Piel descolorida.
· Fiebre y escalofríos.
· Mareos.
· Dolor abdominal bajo.
· Sangrado vaginal.
· Aumento de la frecuencia cardíaca.
El Ministerio de Salud Pública, en trabajo coordinado con la Fundación Rassmuss, busca reducir la morbilidad y mortalidad materna y neonatal en Paraguay a través del Programa Maternidad Segura, que se desarrolla en torno a tres componentes: prevención y detección precoz de la preeclampsia, manejo de complicaciones y emergencias obstétricas, concientización y difusión.
Discussion about this post