Hoy 29 de setiembre se conmemora un hecho trascendental en la historia del Chaco Paraguayo: el aniversario número 93 de la Victoria de la Batalla de Boquerón. Fue hace casi un siglo, cuando valientes soldados paraguayos, con una entrega total que incluía la disposición de sacrificar sus propias vidas, escribieron los primeros capítulos de la soberanía de esta región. ¡Con la moral enaltecida, los soldados festejaron la victoria; después de 23 días de asedio continuo, con la perdida diaria de muchos de los combatientes compatriotas; se había logrado el objetivo: recuperar Boquerón!
En la fecha se recuerda igualmente el «Día del Soldado Paraguayo», en agradecimiento a cada héroe que defendió la integridad Nacional.
Fueron capturados 20 oficiales y 500 soldados bolivianos, además de un importante botín de guerra. Con las primeras lumbres del amanecer, suena el clarín de la victoria, no en la voz ronca de la corneta, sino en el grito salvaje y bravío que nace del fondo del alma de la raza, anunciando que se ha ganado la gran batalla de la guerra.
El ejército Paraguayo perdió a unos 7.000 combatientes y como 150 hombres del lado boliviano. Por la magnitud de la Defensa de Boquerón (con trincheras inexpugnables) es considerada hoy como una de las acciones militares más heroicas de la historia de la humanidad, donde se puso de manifiesto una vez más la Bravía y perseverancia del Soldado Paraguayo.
La Batalla de Boquerón está considerada como uno de los capítulos más decisivos de la Guerra del Chaco, a pesar de su alto costo de vidas humanas. Que este aniversario sirva como recordatorio de la importancia de preservar y valorar la soberanía de nuestra querida Nación, y una fuente de inspiración para las generaciones presentes y futuras.
Discussion about this post