El Fiscal General del Estado, Emiliano Rolón Fernández, en entrevista con Radio 1000, habló de “aspectos que no fueron analizados con puntillosidad”, en la detención de alrededor de 30 manifestantes por supuestamente protagonizar actos vandálicos durante la manifestación de la “Generación Z”, que se llevó a cabo el pasado domingo en el microcentro de Asunción.
El titular del Ministerio Público la medida de privación de libertad requiere de varias condicionantes, como ser que cada afectado haya sido informado sobre sus derechos, que haya justificación para la agresión física y que exista un informe policial detallado sobre los sucesos que condujeron al encierro.
Según Rolón Fernández tales criterios no fueron tenidos en cuenta a la hora de aplicar la privación de libertad de una treintena de personas en la Agrupación Especializada.
El fiscal general aclaró que no se puede negar que ocurrieron hechos que se configuran como delito de “perturbación de la paz pública”, pero señaló que lo que sí se puede cuestionar son los elementos en torno a la justificación de la aplicación de la medida de la privación de libertad de las personas.
“En el momento del choque de personas simplemente detuvieron a la gente sin que haya este tipo de diligencias que hoy son esenciales en el sistema de garantías. La institucionalidad republicana que instala la Constitución Nacional y los delinea el Código Procesal Penal”, aseveró.
Discussion about this post