El sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) tuvo la primera edición del Foro Mipymes 360, organizado por la Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes). El evento, reunió a cerca de 800 personas de distintos puntos del país, se convirtió en un espacio de diálogo, formación y networking, con el objetivo de fortalecer al sector que representa casi el 98% de las empresas paraguayas y el 88% de las microempresas, según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Asimismo, desde el MIC señalaron los puntos que aún se deben seguir trabajando para la formalización entre ellas la activación de tres fondos estratégicos: el Fondo de Capital Semilla, el Fondo de Inversores Ángeles y el Fondo Nacional de Mipymes. Estas herramientas buscan ofrecer alternativas de financiamiento adaptadas a distintos perfiles de empresas, desde emprendimientos en etapa inicial hasta negocios que buscan dar un salto de escala.
Por otro lado, la puesta en marcha de la plataforma Adelanta, diseñada para acortar los plazos de cobro y garantizar liquidez a las Mipymes que venden a grandes empresas. La herramienta digital, ya probada en fase piloto, permitirá convertir en efectivo facturas, cheques o pagarés, eliminando la espera de 90 a 180 días para cobrar sus ventas, uno de los principales obstáculos para la competitividad de los pequeños negocios.
Sin embargo, Luis Tavella, presidente de la Fedemipymes, en entrevista con Radio 1000 e InfoNegocios, comentó los vacíos que aún faltan mejorar, entre ellos, la implementación efectiva de la Ley de Compras Públicas, que establece una reserva de mercado del 20% para el sector mipymes, pero que en la práctica actualmente no se garantiza.
Además, el acceso al crédito sigue siendo un reto, “mientras los bancos exigen condiciones estrictas, las microempresas requieren líneas de financiamiento con tasas más bajas y períodos de gracia que les permitan invertir en tecnología y capital de trabajo sin comprometer su liquidez”, dijo.
Discussion about this post