Las líneas B1 y B3, activas actualmente dentro de la Red Búho, servicio nocturno de transporte público seguro y accesible, superan las 70.000 validaciones de pasajeros hechas desde el inicio de sus operaciones, reportó el Viceministerio de Transporte.
El propósito de la Red Búho es proporcionar a los ciudadanos una opción segura, confiable y accesible cuando requieran trasladarse entre las 22:00 y las 03:30.
La B1 y la B3 ya están disponibles para los viajeros, mientras que las líneas B2 y B4 están en proceso de licitación.
Hasta el momento, la línea B1 ha tenido más de 68.000 validaciones desde que comenzó a operar el 21 de febrero.
La empresa Grupo Bene S.A. la opera, y va de Asunción a San Lorenzo, comenzando en la intersección de Presidente Franco con Colón y pasando por rutas importantes como Eusebio Ayala, San Martín, Aviadores del Chaco y la Ruta PY02.
La línea B3, que es dirigida por Automotores Guaraní S.R.L., ha registrado alrededor de 3.000 validaciones en su primer mes de operación.
El servicio conecta a Ñemby con Asunción y pasa por las municipalidades de San Lorenzo, Villa Elisa, Fernando de la Mora y Lambaré. Es una opción segura para aquellos que viajan durante la noche.
El servicio nocturno está respaldado por agentes de la Policía Nacional. A bordo del bus durante el recorrido, además de patrulleras que refuerzan la seguridad en las paradas, brindando mayor tranquilidad y protección a los pasajeros.
En la actualidad, se está licitando la línea B2, que vinculará Asunción y Limpio. Al mismo tiempo, se está evaluando la propuesta para adjudicar el B4, que conectará Luque con Asunción.
Las dos iniciativas ayudarán a que el transporte público sea más accesible y se adapte mejor a las necesidades de los estudiantes, los trabajadores nocturnos y los usuarios que precisen movilidad en horarios que históricamente no han sido atendidos.
La Red Búho se basa en un estudio técnico hecho por el equipo del Viceministerio de Transporte, que analizó la factibilidad operativa y los corredores estratégicos, así como la demanda de usuarios, para asegurar que el servicio nocturno sea seguro y eficiente.
Fuente: Viceministerio del Transporte
Discussion about this post