El Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), inició oficialmente la veda pesquera, tanto comercial como deportiva, implementando controles en puntos estratégicos y realizando actividades de concienciación para promover el respeto a la medida. La prohibición rige en todas las aguas nacionales y aquellas compartidas con Argentina y Brasil.
Los peces que no se pueden pescar durante la veda son el dorado, manguruyú, pacú, surubí pintado y surubí atigrado, señalaron desde el Mades.
«Durante el periodo de veda está prohibida toda actividad de pesca, así como el transporte y la comercialización de productos pesqueros», recordó el Mades en un comunicado.
Las multas para los infractores incluyen el equivalente de 20.000 jornales mínimos, además de la confiscación de equipos y embarcaciones. En los casos más graves se prevén penas de prisión de hasta cinco años.
Además, se realizan estrictos controles en puntos estratégicos para garantizar el cumplimiento de la veda.
Los operativos se llevan a cabo de manera interinstitucional entre el Mades, la Policía Nacional y la Armada Paraguaya, informaron.
Adán Leguizamón, director de Pesca y Acuicultura del Mades, explicó que este periodo es fundamental porque es la etapa reproductiva de muchas especies de peces.
«Fundamentalmente esta veda es para dar un poco de espacio a las especies en peligro de extinción que tenemos en nuestros ríos, porque hay estudios que demuestran que en esta temporada de primavera-verano las especies empiezan a reproducirse. La cúspide son en los meses de noviembre, diciembre y enero», manifestó Leguizamón.






















Discussion about this post