Karina Cáceres, máster en Relaciones Internacionales, habló con Radio 1000 e Infonegocios sobre el comercio internacional y cómo la crisis del multilateralismo obliga a refundar bloques. Afirmó que “se erosionó cierta gobernabilidad que se basaba en un mundo creado tras la Segunda Guerra Mundial”. Aquel orden, como señaló Cáceres, “era un orden de los que tenían el poder” y hoy se está reconfigurando ante la disminución de la hegemonía exclusiva de Estados Unidos y el ascenso de nuevos actores como China e India.
En este contexto, figuras como Donald Trump irrumpieron con fuerza, promoviendo un proteccionismo nacionalista agresivo. “Trump llegó más fuerte contra el multilateralismo en su segundo periodo”, afirmó Cáceres, destacando que su política de America First y sus aranceles generaron una crisis en el sistema. Instituciones clave como la Organización Mundial del Comercio (OMC) se ven limitadas para dar respuestas efectivas a los conflictos comerciales actuales.
Este giro debilitó el orden liberal que permitía negociaciones colectivas, dando paso a una serie de conflictos bilaterales donde los grandes poderes imponen su fuerza. Estados Unidos aplicó aranceles elevados a productos mexicanos, tecnología china y alimentos de la Unión Europea, en una clara demostración de que las reglas comunes perdieron peso.
“No existe un único responsable, pero sí un promotor: la administración Trump. El ‘America First’ y sus políticas arancelarias y exteriores generan la crisis del multilateralismo”, sentenció Cáceres. Este ambiente envenena el terreno para la cooperación y afecta directamente la estabilidad de las cadenas de suministro globales.






















Discussion about this post