El Tribunal de Sentencia presidido por Juan Carlos Zárate e integrado por los jueces Darío Báez y Yolanda Portillo resolvió declarar la nulidad insalvable de la acusación presentada contra el expresidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, en la causa por producción de documentos públicos de contenido falso.
Como consecuencia, el colegiado dispuso el sobreseimiento definitivo del dirigente liberal y el levantamiento de todas las medidas cautelares que pesaban en su contra.
La decisión se dio tras un cambio de criterio de los jueces Zárate y Portillo, quienes en un inicio habían rechazado el incidente de nulidad planteado por la defensa al comenzar el juicio oral. Sin embargo, al analizar la reposición presentada posteriormente, el Tribunal concluyó que la modificación de las fechas en la acusación fiscal afectó el derecho a la defensa del acusado.
El juez Darío Báez, quien desde un principio se mostró a favor de hacer lugar al incidente, mantuvo su postura y finalmente fue acompañado por sus colegas. En su fundamentación, Báez recordó que el proceso penal debe regirse por los principios constitucionales que garantizan una imputación clara y precisa.
“Las reglas tienen que ser suficientemente claras para todos. Cualquiera de nosotros podría ser investigado en algún momento, pero no puede ser cualquier acusación. Sospechoso puede ser cualquiera, pero al momento de una acusación las reglas deben ser claras a lo largo de todo el proceso”, expresó.
El magistrado citó el artículo 17, numeral 7, de la Constitución Nacional, que exige que toda imputación contenga una descripción clara del hecho punible. Según el Tribunal, ese requisito no se cumplió en el caso de Alegre.
“Incluso el propio tribunal tuvo dificultades para comprender la secuencia temporal ilógica planteada en la acusación. Esa indefinición genera una situación de indefensión, tal como argumentó la defensa. No se puede subsanar ahora una falta que el Ministerio Público no corrigió oportunamente durante el proceso”, agregó Báez.
En la resolución final, el juez presidente Juan Carlos Zárate afirmó que se constató una “violación general y absoluta de los principios constitucionales”, motivo por el cual se declaró la nulidad de la acusación y el sobreseimiento definitivo de Alegre.
Además, el Tribunal ordenó el levantamiento de todas las medidas cautelares y dispuso que las costas del proceso sean impuestas en el orden causado, al considerar que los agentes fiscales intervinientes no fueron quienes iniciaron la investigación original.
Fuente: El Observador






















Discussion about this post