El tribunal de la Audiencia Provincial de Aquisgrán, al oeste de Alemania, condenó a cadena perpetua a un enfermero de 44 años por asesinar a 10 pacientes en una clínica de Würselen, cerca de Aquisgrán, entre diciembre de 2023 y mayo de 2024. El veredicto respondió a la acusación de nueve casos de asesinato y 34 de tentativa, luego ampliada cuando se comprobó la décima víctima. También, según DW, se lo declaró culpable de 27 intentos adicionales.
El enfermero, identificado en la sentencia como Ulrich S., administraba inyecciones letales con fuertes barbitúricos y analgésicos a personas ingresadas en la unidad de cuidados paliativos. El fallo recoge que su objetivo era reducir al mínimo su carga de trabajo nocturno, al inmovilizar a los pacientes que exigían mayor atención.
Según el tribunal y la fiscalía, esto lo ubicó en una posición de «dueño de la vida y la muerte». La acusación sostuvo que el enfermero mostró irritación, ausencia de empatía y falta de motivación profesional durante su actuación en la clínica.
Las primeras sospechas contra el acusado surgieron durante el verano de 2024, cuando familiares reportaron situaciones inusuales en la atención nocturna. En febrero de 2025, de acuerdo con información de DW, la fiscalía formalizó la denuncia inicial por cinco homicidios, ampliando la investigación a medida que se identificaban nuevos casos mediante revisiones clínicas y testimonios directos.
La defensa de Ulrich S., quien se mantuvo con la cara tapada durante la condena, solicitó la absolución, argumentando que no se habían probado de manera concluyente todos los cargos. El acusado declaró que quería «hacer algo bueno para los pacientes» al suministrar barbitúricos, una justificación que el tribunal desestimó al considerar la gravedad y la regularidad de los hechos.
De acuerdo con el medio local, la fiscalía calificó su conducta como una elección deliberada que buscaba facilitar el trabajo nocturno y que implicó una pérdida total de empatía hacia los pacientes en situación terminal.
De acuerdo con la acusación, el patrón de mortalidad anómalo, junto a las declaraciones de familiares y la revisión de turnos, permitió trazar una correlación directa entre la presencia de Ulrich S. y las muertes o intentos de asesinato.
El tribunal resaltó que, si bien la ley alemana permite solicitar la libertad tras 15 años de prisión en casos de cadena perpetua, la «gravedad de los hechos» amerita que el acusado no acceda a este beneficio.
El fallo remite a episodios previos en los que Alemania enjuició a personal sanitario conocido como «ángeles de la muerte».
Fuente: DW
























Discussion about this post