Por Dra. Ana Rojas Viñales, Economista e Investigadora. Especialista en políticas públicas anarojas@eco.una.py
Según datos de Bloomberg[1], el salario mínimo (SM) de Paraguay en 2024 se encontraba en el puesto 11 de 17 países, con un valor de Gs. 2.798.309 (casi USD 372). La Organización Internacional del Trabajo (OIT), por su parte, define al SM como el monto mínimo de remuneración que un empleador está obligado a pagar a sus asalariados por el trabajo que hayan efectuado durante un período determinado. La Ley N° 213/93, Código del Trabajo, en su art. 249 define que en Paraguay, el SM es aquel suficiente para satisfacer las necesidades normales de la vida del trabajador consistentes en: alimentación, habitación, vestuario, transporte, previsión, cultura y recreaciones honestas considerándolo como jefe de familia.
Desde el 2016, la actualización del SM se realiza sobre la base de la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores conforme al aumento de precios de los productos de la canasta básica.
Gráfico 1. Actualización del SM en Paraguay 2016 – 2023. Valores en guaraníes.
Fuente: Anexo Estadístico de Cuentas Nacionales (BCP, 2024).
Trabajadores y salario mínimo
La población ocupada en Paraguay, en el tercer trimestre del año 2024 (3T2024) fue de 2.906.475 personas, de las cuales, 1.698.696 personas están en condiciones de dependencia, es decir que 6 de cada 10 trabajadores son asalariados ocupándose como empleado obrero público, empleado obrero privado y trabajador doméstico. Del total de asalariados, el 57,4% son hombres y el 42,6% son mujeres, respectivamente (INE, 2024[2]).
Dados los ingresos promedio por categoría de ocupación, con relación al SM del 2024, el 56,3% del total de la población asalariada tiene ingresos inferiores al SM, el 0,2% tiene ingresos iguales al SM y el 43,5% tiene ingresos por encima del SM, respectivamente[3].
Tabla 1. Población cubierta por el salario mínimo, 3T2024.
Categoría ocupacional | Menos del SM | Igual al SM | Más del SM |
Empleado / obrero público | 55.234 | 149 | 214.070 |
Empleado / obrero privado | 715.145 | 3.025 | 502.472 |
Trabajador doméstico | 186.327 | – | 22.274 |
Total de asalariados | 956.706 | 3.174 | 738.816 |
% asalariados | 56,3% | 0,2% | 43,5% |
Fuente: Cálculos propios con base a la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPCH) 3T2024.
Además de la baja cobertura del SM, la elevada informalidad (65 de cada 100 trabajadores) representa una alta probabilidad de que no se cumpla el SM.
Una cuestión importante al analizar la cobertura del SM es que abarca principalmente a los trabajadores del sector privado, debido a que para el sector público existen normativas y una matriz salarial que determina los salarios y otras remuneraciones.
Desigualdades de género
La situación de la población asalariada por sexo evidencia grandes desafíos estructurales para el mercado laboral que permitan cerrar las brechas de género de modo a garantizar equidad y mejores condiciones para todos los trabajadores.
Tabla 2. Población cubierta por el salario mínimo por sexo, 3T2024.
Población asalariada | Menos del SM | Igual al SM | Más del SM |
Hombres asalariados | 509.977 | 2.035 | 462.698 |
% asalariados | 52,3% | 0,2% | 47,5% |
Mujeres asalariadas | 446.729 | 1.139 | 276.116 |
% asalariadas | 61,7% | 0,2% | 38,1% |
Fuente: Cálculos propios con base a la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPCH) 3T2024.
Existe una gran proporción de mujeres asalariadas (61,7%) con ingresos menores al SM en comparación con los hombres (52,3%), lo que se suma a que solo el 38,1% de las mujeres perciben ingresos mayores al SM, frente al 47,5% de los hombres. Estos datos reflejan una evidente brecha salarial de género y una mayor precarización de los ingresos de las mujeres.
Importancia del Salario Mínimo
Que exista un SM no refleja necesariamente un salario digno, debido a que no siempre permiten que los trabajadores puedan satisfacer sus necesidades básicas. Por eso, además de que el SM está establecido en normas internacionales y nacionales, el SM es una herramienta fundamental para abordar la pobreza y la desigualdad social, al mismo tiempo que genera sinergias en el crecimiento económico.
Un salario digno es aquel que permite a las personas tener un nivel de vida decente, por lo que, la legislación que respalda el valor de los SM y su actualización debe considerar la estructura productiva, las características económicas y por supuesto, el capital humano de los trabajadores.
El salario mínimo es el piso, no el techo de ingresos, a partir del cual deberían fijarse – y negociarse – los otros salarios con base en especialización, productividad y experiencia. El SM debería ser aquel que los trabajadores perciban al iniciar su vida laboral: jóvenes y/o recién egresados, sin experiencia laboral. Empero, se interpreta como lo máximo a lo que pueden acceder los trabajadores asalariados, lo cual sucede en muchos países, no solo en Paraguay.
Por todo esto, urge implementar políticas que aseguren el cumplimiento del SM es un mecanismo para reducir la informalidad, aumentar la productividad, disminuir las brechas y transitar hacia la sostenibilidad del crecimiento y el desarrollo.
Nota: Los datos provienen de fuentes oficiales y son referenciales.
[1] Fuente: https://www.bloomberglinea.com/2024/07/10/los-salarios-minimos-de-america-latina-al-iniciar-el-segundo-semestre-de-2024/
[2] Fuente: INE. Encuesta Permanente de Hogares Continua 2022-2024.
[3] Según cálculos realizados con datos de la EPHC 3T2024 (INE).