Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, en una nota concedida al medio Infonegocios, dijo que hubo un cambio en la Ley de Concesión de Juegos de Azar.
Lo que busca la nueva ley, que entró en vigencia a partir de enero del 2025, es que se rompa el monopolio de los juegos, especialmente las apuestas deportivas y la quiniela. Orué recordó que los dos juegos en particular, solamente tenían un concesionario otorgado y a partir de la nueva ley se pueden otorgar hasta tres concesiones sobre el mismo juego, permitiendo que haya mayor competencia y mayor diversidad al momento de la opción del juego de azar en general y mejorar la recaudación.
«Probablemente la semana que vienen vamos a tener la reglamentación, estuvimos trabajando bastante sobre el tema para no dejar al azar, que se tengan reglas claras y buscamos el combate a todo los que son los juegos clandestinos, tragas monedas ilegales que están instalados en diferentes partes del país. La ley establece que debe ser en un recinto privado, donde el acceso no sea sencillo, y lo menores no puedan participar de esas tragas monedas. Incautar y destruir la mayor cantidad de tragas monedas ilegales», explicó el funcionario de Estado.
Refirió que al momento en que salga el decreto reglamentario se establecen los nuevos procedimientos para implementar la nueva Ley de Juegos de Azar. La Conajzar pasa a depender de la DNIT, bajo la reglamentación.
«Se va a evaluar con transparencia, para que se tenga una competencia sana y un control más riguroso», puntualizó Orué.