Este pasado jueves 3 de abril llegó oficialmente a todas las plataformas digitales El Proyecto Humano, el álbum que marca el renacer de una de las bandas de rock paraguayas más disruptivas de los 90’s: Violent Blue.
Con la presencia de los miembros originales Julio Ayala y Luis Chaparro, bajo la comandancia del primero de estos y de Mike Cardozo en la producción y composición, más la ayuda de una de las cantantes más importantes de la escena rockera, Marcela Lezcano, este disco presenta a una renovada versión de esta legendaria agrupación, colaborando también en las guitarras Marcelo Crechi, mientras «Cosmo» López se encarga de las líneas de bajo.
Este nuevo trabajo, a diferencia del primer disco de Violent Blue, Azul Violento, lanzado en 1995 y vuelto viral a través de una subida a You Tube hace algunos años, presenta un mix de canciones en inglés y en español, mientras que aquel trabajo debut se caracterizaba por estar totalmente compuesto en la lengua anglosajona.
Las letras en esta ocasión corrieron a cargo de Mike Cardozo y Marcela Lezcano, abordando el concepto de la evolución del hombre. Al principio y al cierre de varias de las canciones, de hecho se pueden escuchar los nombres de las distintas etapas del ser humano a medida que se acercaba a su forma definitiva, el tan conocido «Homo Sapiens», que de hecho es el personaje que cierra el álbum.
EL ÁLBUM

En cuanto al estilo, Violent Blue retoma parte de sus antiguas influencias noventeras, destacando su afición obvia por Soda Stereo y su etapa más experimental de los discos Dynamo y Sueño Stereo. Esto se deja ver en canciones como la que abre este trabajo, La Furia del Volcán, la cual cuenta además con una increíble y potente interpretación de Lezcano en las voces, y un trabajo soberbio en la producción de las guitarras, las cuales envuelven al oyente en una atmósfera atrapante y subacuática.
También se nota cierta influencia de los míticos Led Zeppelin, esto específicamente en la canción Llega el Sol, la cual con su trabajo rítmico y de teclados recuerda mucho a Kashmir del sexto disco del cuarteto británico de hard rock. Por otro lado, se deja un espacio para un sonido más sensual en la canción Beautiful, la cual cuenta con algunos arreglos funky y detalles con el pedal wah-wah.
La canción más particular y llamativa de este trabajo podría ser Un Poco de Fé, la cual atrapa de inmediato con el coro principal a cargo de Lezcano (con ciertas reminiscencias a los Babasónicos del álbum Infame en los efectos de voz), seguida por una magistral interpretación de rap por parte de Mike Cardozo, quién como en aquel disco del 95, vuelve a poner su voz a Violent Blue rimando en inglés. Como si eso fuera poco, la canción cuenta con unas vocalizaciones electrizantes de Federico Vuyk, siendo de los momentos más interesantes de El Proyecto Humano.
El lado más popero se deja ver en dos canciones de este trabajo: Corazones de Papel, probablemente la tonada más «festiva» y romántica del álbum, e It’s Not Mine (Fuck You), la cual fue elegida como corte de difusión, y que se podría catalogar como un ejemplo de la clásica e inmortal rebeldía del Rock, sacándole el conocido dedo del medio a todos en su letra, o al menos a todo aquel que se lo pudiese merecer.
Esta renovada versión de Violent Blue venía preparando motores desde hacía ya varios años, y con este nuevo trabajo bajo el brazo, y sangre nueva al frente, promete volver a hacerse de una manera mucho más contundente con tanto el antiguo como el nuevo público rockero paraguayo.
ESCUCHÁ EL PROYECTO HUMANO A CONTINUACIÓN:
ÁLBUM ORIGINAL DE 1995: AZUL VIOLENTO