La apertura del “Proyecto de Acceso al Audiovisual para Comunidades Indígenas” se realizó el pasado lunes 7 de abril, en el Instituto Profesional de Artes y Ciencias de la Comunicación (IPAC). Esto marca el inicio de un proceso de formación para 15 jóvenes de los pueblos Angaité, Manjui y Nivaclé del Chaco paraguayo, quienes recibirán capacitación integral en producción y realización audiovisual a lo largo de un programa de 212 horas.
Cabe mencionar que, esto forma parte de una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo, con apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC), Secretaría de Políticas Lingüísticas, Instituto Paraguayo del Artesanía (IPA) y el IPAC.
La propuesta formativa combina talleres prácticos sobre documentación cultural, manejo de equipos de última generación y técnicas narrativas, enfocadas en registrar tradiciones, lenguas y relatos ancestrales desde las propias voces de los pueblos originarios.
“Este espacio es una oportunidad para que sus voces trasciendan a través del cine”, enfatizó el director del IPAC, Guillermo Iturrieta.
Por su parte, el Director Ejecutivo del FONDEC, Rodney Zorrilla, instó a los becarios a “aprovechar al máximo las herramientas que recibirán”, mientras que el Ministro Secretario de Políticas Lingüísticas, Javier Viveros, subrayó que “el audiovisual será un puente para que sus historias perduren”.