martes, julio 8, 2025
  • Programación
  • Contacto
1000 Noticias
Advertisement
  • Inicio
  • Nacionales
    Imputaron a ocupantes de automóvil que circulaban alcoholizados en CDE

    Imputaron a ocupantes de automóvil que circulaban alcoholizados en CDE

    Viceministro de Transporte asegura a empresarios que honrarán el subsidio

    Viceministro de Transporte asegura a empresarios que honrarán el subsidio

    Ley de derribo es rechazada en Diputados

    Ley de derribo es rechazada en Diputados

    Cayó alías «bizcocho», presunto líder de la banda criminal «Yogurt»

    Cayó alías «bizcocho», presunto líder de la banda criminal «Yogurt»

    Fiscal pide protección para víctima de abuso por fuga de su presunto agresor

    Fiscal pide protección para víctima de abuso por fuga de su presunto agresor

    Constitucionalista afirma que la Carta Magna no impide que haya ley de derribo

    Constitucionalista afirma que la Carta Magna no impide que haya ley de derribo

    Actualización de tarifa técnica no significará suba del pasaje de buses, según ministra Centurión

    Actualización de tarifa técnica no significará suba del pasaje de buses, según ministra Centurión

  • Internacionales
    Tragedia en Italia: un hombre murió tras ser succionado por el motor del avión

    Tragedia en Italia: un hombre murió tras ser succionado por el motor del avión

    Mediante decreto, Argentina libera el mercado eléctrico

    Mediante decreto, Argentina libera el mercado eléctrico

    Aumentan a más de 100 los fallecidos tras inundaciones en Texas

    Aumentan a más de 100 los fallecidos tras inundaciones en Texas

    Rusia bombardeó regiones de Ucrania; al menos cuatro muertos y más de 30 heridos

    Rusia bombardeó regiones de Ucrania; al menos cuatro muertos y más de 30 heridos

    Más de 80 muertos y decenas de desaparecidos por inundaciones en Texas

    Más de 80 muertos y decenas de desaparecidos por inundaciones en Texas

    Elon Musk anunció la fundación de su propio partido político en Estados Unidos

    Elon Musk anunció la fundación de su propio partido político en Estados Unidos

    Bukele: «El Salvador posee el mejor sistema de cárceles en el mundo»

    Bukele: «El Salvador posee el mejor sistema de cárceles en el mundo»

    Líder supremo iraní hace su primera aparición pública desde el inicio de la guerra Irán-Israel

    Líder supremo iraní hace su primera aparición pública desde el inicio de la guerra Irán-Israel

    Israel acepta negociar la propuesta de alto el fuego en Gaza

    Israel acepta negociar la propuesta de alto el fuego en Gaza

  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Radio en vivo
Sin resultado
View All Result
1000 Noticias
  • Inicio
  • Nacionales
    Imputaron a ocupantes de automóvil que circulaban alcoholizados en CDE

    Imputaron a ocupantes de automóvil que circulaban alcoholizados en CDE

    Viceministro de Transporte asegura a empresarios que honrarán el subsidio

    Viceministro de Transporte asegura a empresarios que honrarán el subsidio

    Ley de derribo es rechazada en Diputados

    Ley de derribo es rechazada en Diputados

    Cayó alías «bizcocho», presunto líder de la banda criminal «Yogurt»

    Cayó alías «bizcocho», presunto líder de la banda criminal «Yogurt»

    Fiscal pide protección para víctima de abuso por fuga de su presunto agresor

    Fiscal pide protección para víctima de abuso por fuga de su presunto agresor

    Constitucionalista afirma que la Carta Magna no impide que haya ley de derribo

    Constitucionalista afirma que la Carta Magna no impide que haya ley de derribo

    Actualización de tarifa técnica no significará suba del pasaje de buses, según ministra Centurión

    Actualización de tarifa técnica no significará suba del pasaje de buses, según ministra Centurión

  • Internacionales
    Tragedia en Italia: un hombre murió tras ser succionado por el motor del avión

    Tragedia en Italia: un hombre murió tras ser succionado por el motor del avión

    Mediante decreto, Argentina libera el mercado eléctrico

    Mediante decreto, Argentina libera el mercado eléctrico

    Aumentan a más de 100 los fallecidos tras inundaciones en Texas

    Aumentan a más de 100 los fallecidos tras inundaciones en Texas

    Rusia bombardeó regiones de Ucrania; al menos cuatro muertos y más de 30 heridos

    Rusia bombardeó regiones de Ucrania; al menos cuatro muertos y más de 30 heridos

    Más de 80 muertos y decenas de desaparecidos por inundaciones en Texas

    Más de 80 muertos y decenas de desaparecidos por inundaciones en Texas

    Elon Musk anunció la fundación de su propio partido político en Estados Unidos

    Elon Musk anunció la fundación de su propio partido político en Estados Unidos

    Bukele: «El Salvador posee el mejor sistema de cárceles en el mundo»

    Bukele: «El Salvador posee el mejor sistema de cárceles en el mundo»

    Líder supremo iraní hace su primera aparición pública desde el inicio de la guerra Irán-Israel

    Líder supremo iraní hace su primera aparición pública desde el inicio de la guerra Irán-Israel

    Israel acepta negociar la propuesta de alto el fuego en Gaza

    Israel acepta negociar la propuesta de alto el fuego en Gaza

  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Radio en vivo
Sin resultado
View All Result
1000 Noticias
Sin resultado
View All Result
Home Mirada Económica

Crecimiento y desigualdad: una relación indiscutible

1000 Noticias 7 por 1000 Noticias 7
8 de julio de 2025
en Mirada Económica
0
Crecimiento y desigualdad: una relación indiscutible
5
COMPARTIDAS
34
VISTAS
CompartirCompartir

Por la Dra. Ana Rojas Viñales, Economista e Investigadora. Especialista en políticas públicas. anarojas@eco.una.py

En los últimos 17 años, Paraguay ha mantenido un crecimiento económico promedio del 3,6 % del PIB. Esta expansión ha estado atravesada por fuertes oscilaciones, determinadas por crisis climáticas, shocks internacionales y la reciente recuperación postpandemia. La consolidación del país como exportador de soja, carne y energía eléctrica, sumado a la obtención del grado de inversión y la estabilidad macroeconómica desde 2003, son destacados logros económicos. Sin embargo, estos avances contrastan con la persistencia de profundas desigualdades sociales y limitados progresos en la redistribución y la inclusión.

LEER TAMBIÉN

Entre el grado de inversión, la inflación y el salario mínimo

Ser joven en Paraguay. ¿Cuáles son los desafíos?

Economía y Desarrollo en Paraguay. De la independencia hasta nuestros días

Durante el período 2008–2024, el Producto Interno Bruto (PIB) pasó de USD 24.617 a USD 44.937, lo que representa un aumento de casi el 82,5%, en términos nominales. Pero este crecimiento no ha sido lineal. El país experimentó caídas del PIB total en 2009 (-0,3 %), 2012 (-0,7 %), 2019 (-0,4 %), 2020 (-0,8 %) y una marcada desaceleración en 2022 (0,2 %). Estas cifras reflejan la alta vulnerabilidad estructural del modelo económico, altamente dependiente de sectores primarios y del contexto climático y externo.

Aunque el PIB per cápita en términos constantes aumentó de 6.844 USD en 2014 a 8.230 USD en 2024, este indicador necesita ser analizado junto con los índices de desigualdad. El coeficiente de Gini, que mide la distribución del ingreso, apenas descendió de 0,511 en 2014 a 0,444 en 2024. Si se amplía la mirada al período completo, el Gini era de 0,508 en 2008 y tuvo variaciones que incluyen retrocesos notables, como en 2011 (0,524) y 2017 (0,488), y recién a partir de 2023 alcanza el valor más bajo (0,444).

Tampoco se han observado mejoras estructurales en los ingresos laborales. El salario mínimo nominal pasó de Gs. 1.341.775 en 2008 a Gs. 2.798.309 en 2024 (BCP, 2025). Aunque esta variación parece significativa, al ajustarlo por tipo de cambio, se observa que el salario mínimo en dólares apenas aumentó de 309 USD en 2008 a 370 USD en 2024 —un crecimiento del 20 % en 16 años. En ciertos años, como 2015, incluso hubo reducciones. Lo que podría estar relacionado con un estancamiento real del salario mínimo. Además, si se analiza el porcentaje de población que efectivamente percibe salario mínimo, se evidencia que

El mercado laboral paraguayo continúa caracterizándose por la informalidad y la precariedad. Más del 62,5% de la población ocupada trabaja en condiciones informales, sin acceso a seguridad social ni estabilidad laboral. Esta situación afecta de forma desproporcionada a mujeres, jóvenes, personas indígenas y habitantes rurales, reforzando las desigualdades existentes y limitando las oportunidades de movilidad social.

En materia de pobreza, si bien se observa una reducción del 32,7 % en 2008 al 20,1 % proyectado para 2024, los avances han sido frágiles e irregulares. En 2020, a raíz de la pandemia, la pobreza volvió a subir al 23%, y en 2022 alcanzó el 25%. Recién en 2023 y 2024 se retoma una tendencia descendente, con estimaciones de 22,3 % y 20,1 %, respectivamente.

Paralelamente, la inversión social no ha estado a la altura de las necesidades. El gasto público en salud y educación se mantiene por debajo de los promedios regionales. En educación, la inversión pública está en alrededor a 3,4% del PIB (202 euros por persona) y en salud, fue de aproximadamente 4,08% del PIB en 2022 (241 euros). El promedio de años de estudio de la población paraguaya es de 10 años, cuando el mínimo de años de instrucción para salir de la pobreza es de 12 años. En cuanto a la salud, la inversión es aun insuficiente para cubrir la demanda de infraestructura, la dotación de personal medico y disminuir el gasto de bolsillo de las personas. En gasto social, Paraguay ocupa el lugar 117 de 194 países de los cuales se tiene información, invirtiendo 1.268 euros por persona en 2024, que representa el 21,2% del PIB (Datos Macro, 2025).

Desde una perspectiva crítica, resulta evidente que el crecimiento económico por sí solo no garantiza desarrollo humano ni justicia social. El modelo económico paraguayo se caracteriza por la estabilidad macroeconómica y la atracción de inversiones, por lo que diseñar mecanismos para la redistribución del ingreso y la ampliación efectiva de derecho. La política fiscal es regresiva con una baja presión tributaria y una estructura impositiva que beneficia a los sectores de mayores ingresos, sosteniéndose en el impuesto al valor agregado, que es un impuesto al consumo de los/as ciudadanos/as.

El análisis integrado de los datos evidencia una paradoja estructural: Paraguay ha crecido, pero no ha redistribuido. Entre 2008 y 2024, mientras el PIB aumentó más de 82,5% y el promedio del crecimiento fue de 3,6%, el salario mínimo en dólares solo creció un 20%, la pobreza se redujo 12 puntos porcentuales de forma discontinua y la desigualdad apenas descendió de 0,508 a 0,444. Estos resultados revelan que los beneficios del crecimiento aún no alcanzan a la mayoría de la población.

Cuadro 1. Indicadores Económicos

Año% PIBPIB corrienteSalario mínimo en GsSalario mínimo en USDÍndice de GiniPobrezaPIB per cápita constante 2014
20086,524.6171.341.7753090,50832,75.482
2009-0,322.3911.408.8642840,49330,35.430
201011,127.2351.507.4843180,51127,25.989
20114,333.8231.658.2323960,52425,36.199
2012-0,733.4011.658.2323750,47724,06.107
20138,338.4331.658.2323850,48222,36.558
20145,340.0851.824.0554090,51121,76.844
20153,036.3331.824.0553500,47821,26.981
20164,336.3801.964.5073460,48223,17.209
20174,839.3942.041.1233630,48822,07.482
20183,240.6922.112.5623690,46119,47.647
2019-0,438.7572.192.8393510,45819,57.545
2020-0,836.1462.192.8393240,43723,07.413
20214,040.2842.289.3243380,44723,07.655
20220,242.0932.550.3073650,44925,07.624
2023*5,043.1712.680.3733680,44422,37.951
2024*4,244.9372.798.3093700,44420,18.230

Fuente: Elaboración propia con datos del BCP, INE, CEPALSTAT.

Indudablemente, Paraguay se destaca por una trayectoria de crecimiento económico sostenido y estabilidad macroeconómica. Ahora, el desafío es lograr que ese crecimiento se transforme en mejores condiciones y en bienestar tangible para toda la población, mediante una transformación de su modelo productivo que priorice la equidad, fortalezca la inversión social y promueva empleos dignos y con salarios suficientes para hombres y mujeres.

Nota: Los datos provienen de fuentes oficiales y son referenciales.

Referencias

  • BCP (2025). Anexo Estadístico del Informe Económico.
  • CEPALSTAT (2025). Portal de Datos y Publicaciones Estadísticas
  • Datos Macro (2025). Datos Macro de Gasto Publico de Paraguay.
  • INE (2024). Encuesta Permanente de Hogares Continua, 2024.
Publicación anterior

Posible elevación del precio del combustible por decisión de Aduana argentina

Siguiente publicación

Cayó alías «bizcocho», presunto líder de la banda criminal «Yogurt»

1000 Noticias 7

1000 Noticias 7

Redacción Grupo 1000 Noticias

Lo último

Entre el grado de inversión, la inflación y el salario mínimo
Mirada Económica

Entre el grado de inversión, la inflación y el salario mínimo

por 1000 Noticias 7
17 de junio de 2025
Ser joven en Paraguay. ¿Cuáles son los desafíos?
Mirada Económica

Ser joven en Paraguay. ¿Cuáles son los desafíos?

por 1000 Noticias 7
27 de mayo de 2025
Economía y Desarrollo en Paraguay. De la independencia hasta nuestros días
Mirada Económica

Economía y Desarrollo en Paraguay. De la independencia hasta nuestros días

por 1000 Noticias 7
13 de mayo de 2025
Pobreza en Paraguay. Análisis de la sostenibilidad. Parte II
Mirada Económica

Pobreza en Paraguay. Análisis de la sostenibilidad. Parte II

por 1000 Noticias 7
29 de abril de 2025
Pobreza en Paraguay. Análisis de la sostenibilidad. Parte I
Mirada Económica

Pobreza en Paraguay. Análisis de la sostenibilidad. Parte I

por 1000 Noticias 7
15 de abril de 2025
Siguiente publicación
Cayó alías «bizcocho», presunto líder de la banda criminal «Yogurt»

Cayó alías "bizcocho", presunto líder de la banda criminal "Yogurt"

Discussion about this post

Más leídas

  • Ministro dice que quieren sacarlo «porque está haciendo bien las cosas»

    Esquema de coimas en SENAVE: «Nos duele muchísimo, prácticamente el gallinero estaba a cargo del lobo»

    132 compartidas
    Compartir 53 Tweet 33
  • Conductor de plataforma fue aprehendido tras llevarse a un niño de 4 años en Lambaré

    33 compartidas
    Compartir 13 Tweet 8
  • Nicolás Zárate anunció su precandidatura a la intendencia de Asunción

    27 compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
  • Facciones del liberalismo respaldan candidatura de Kattya González a la intendencia de Asunción

    15 compartidas
    Compartir 6 Tweet 4
  • Borracho causó una grave fractura expuesta a su pareja

    14 compartidas
    Compartir 6 Tweet 4
1000 Noticias

Somos el sitio de noticias de Radio 1000 AM. Un gran equipo de producción trabaja todos los días para hacerte llegar la información de todo lo que ocurre en tiempo real al alcance de las manos, con un enfoque periodístico imparcial que hace de la noticia una verdad.

Enlaces rápidos

  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Opinión
  • Tendencias
  • Empresas & Organizaciones
  • Programación radial

Contáctanos

  • 📍 Torre 2, Avda. Santa Teresa e/ cap. Herminio Maldonado. Asunción, Paraguay.

  • ☎️ Línea baja: 021 302 600

  • 📱 WhatsApp: 0994 674 000

  • ✉️ digital@1000noticias.com.py

© 2025 1000 Noticias - La verdad es la noticia.

Sin resultado
View All Result
  • Inicio
  • Programación
    • Radio en vivo
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Política
  • Economía
  • Tendencias
  • Empresas & Organizaciones
  • Mirada Económica
  • Opinión
  • Contacto

© 2025 1000 Noticias - La verdad es la noticia.