Andrea Picasso, viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas, habló con Radio 1000 sobre la ley de la Función Pública y del Servicio Civil que entrará en vigencia desde este miércoles 16 de julio, así como de las manifestaciones en contra por parte de los trabajadores del sector público. Recordó que la ley que vence hoy sufrió numerosas acciones de inconstitucionalidad, por lo que si o si era recomendable renovarla.
La viceministra explicó que estos recursos se presentaron debido a que contaba con numerosos errores, con esta nueva ley buscando salvar todos los puntos cuestionados de la normativa que rigió hasta hoy. Se definen criterios y metodologías mucho más específicos en cuanto a la implementación de los concursos, los cuales luego se traducen en el ingreso de los participantes a la maquinaria del Estado.
Explicó que actualmente solo el Ejecutivo puede aplicar la Ley 1626 de la Función Pública, esto debido a las mencionadas acciones de inconstitucionalidad, algo que cambiará con este nuevo marco legal. Sobre las evaluaciones de desempeño, aseguró que el objetivo de estas es incentivar al personal y no ponerse a despedir a una cantidad importante de funcionarios.
Según señaló, lo único que se busca es la profesionalización de la función pública, por lo que los derechos adquiridos de los trabajadores no se verían afectados. Aquellos funcionarios del Poder Legislativo y Judicial también entrarán bajo esta nueva ley.
Discussion about this post