El Ministerio de Salud Pública, confirmó un caso de sarampión en un niño de 5 años, sin antecedentes de vacunación, residente en el distrito de Santa Rosa, departamento de San Pedro. Al respecto habló con Radio 1000 la doctora Andrea Ojeda, directora de Vigilancia de la Salud.
La notificación se realizó el 2 de agosto pasado, tras la hospitalización del paciente en un centro asistencial de Asunción, donde ingresó con diagnóstico de neumonía y antecedentes de fiebre, exantema maculopapular (manchas rojas) tos y rinorrea. Las muestras clínicas fueron procesadas en el Laboratorio Central de Salud Pública, confirmándose infección por el virus del sarampión mediante técnicas laboratoriales.
Según la investigación epidemiológica en curso, el caso guarda relación con exposición reciente con personas provenientes del extranjero, donde actualmente hay brotes, quienes habrían presentado síntomas compatibles con sarampión al momento de su visita al país.
La cartera sanitaria activó de forma inmediata el protocolo de respuesta ante brotes, desplegando un equipo técnico de respuesta rápida al terreno con el objetivo de ampliar la investigación epidemiológica y la búsqueda activa de casos. Se estableció el cerco epidemiológico y aplicar medidas de control. Igualmente reforzar la cobertura vacunal mediante estrategias de vacunación de seguimiento y sensibilizar a la comunidad respecto a la importancia de la vacunación oportuna.
El sarampión es una enfermedad prevenible por vacunación, altamente contagiosa y potencialmente grave, especialmente en población no vacunada.
Paraguay ha eliminado la circulación del virus desde el año 2015, por lo que este evento representa un caso relacionado con la importación y constituye una amenaza para los logros alcanzados en materia de salud pública.
La cobertura a nivel país con la vacuna SPR es de 82 % y en San Pedro asciende a 72 %.
Se recuerda a la población que la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas) está disponible de manera gratuita en todos los servicios de salud del país. Es fundamental que los niños y niñas cuenten con las dos dosis del esquema de vacunación para asegurar una protección efectiva.
El Ministerio exhorta a las familias a verificar los carnets de vacunación y acudir al vacunatorio más cercano para completar los esquemas pendientes.
Fuente: Ministerio de Salud
Discussion about this post