Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se reunieron ayer sábado con representantes de los docentes para tratar de desactivar el paro de actividades anunciado para los días 18 y 19 de agosto, pero no llegaron a un acuerdo. El próximo lunes se prevé una nueva reunión para intentar llegar a un acuerdo sobre el tema jubilatorio.
Desde el MEC confirmaron que, a tempranas del sábado se reunieron con los representantes de cada sindicato de educadores, pero que las negociaciones no prosperaron. Los docentes exigen un incremento del 5 % adicional al 3,6 % establecido por el índice inflacionario oficial, así como un mayor presupuesto, pago de escalafón, entre otros pedidos.
La cartera educativa confirmó que está asegurado el pago del escalafón docente, pero no cierran los números para el aumento de salario, por esta razón sigue en pie la medida de fuerza. “Hicimos una propuesta de 3,6 % de aumento salarial, según la inflación para abril del año que viene, pero es un punto que seguiremos dialogando”, dijo el ministro Luis Ramírez, a través de un video compartido en redes.
Agregó que hablaron sobre la carrera docente, rubros, escalafón docente, entre otros temas, de los cuales han acordado prácticamente todos y seguirán conversando en el último pendiente. Para el lunes está pautado un nuevo encuentro a fin de analizar el tema jubilatorio.
En el caso de que nuevamente no se llegue a un acuerdo con las autoridades, los maestros no descartan que la protesta se extienda a más días. Para este lunes y martes se tiene previsto un paro y marcha docente en el que exigirán mayor presupuesto, reajuste salarial y dignificación de la labor docente.
La profesora Noelia Caballero, dirigente nacional de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Sindicato Nacional (OTEP-SN), en entrevista con Radio 1000, calificó de «mentiroso» al ministro del MEC, Luis Ramírez, acotando que este falta a la verdad al afirmar que está abierto al diálogo.
El titular de la cartera de Estado, Luis Fernando Ramírez, en entrevista con Radio 1000, consideró que el reclamo de los trabajadores de la educación no ameritaba que se llegue a una medida extrema de paralizar las actividades académicas, situación que únicamente termina perjudicando a los alumnos.
El ministro del MEC dejó en claro que desde el Gobierno solo se adecuaron a las reglas de juego con respecto a los niveles de inflación establecidos para el aumento.
“Es como que vinimos a jugar fútbol con unas reglas y de repente se quiera aplicar las reglas del hándbol al fútbol, nosotros con lo que hace al fútbol hemos cumplido, están las reglas, estamos cumpliendo y cumplimos con todo lo que se nos solicitó”, sentenció.
Discussion about this post