La Central Hidroeléctrica Itaipú marcó un hito tecnológico y financiero al iniciar la instalación de su primera planta solar flotante mientras mantiene un flujo constante de transferencias millonarias al Estado paraguayo, consolidándose como motor clave del desarrollo económico nacional. La inauguración oficial de la planta está prevista para finales de setiembre.
Son los primeros 132 paneles solares bifaciales de 705 vatios sobre flotadores especializados en la margen derecha del embalse. Esta iniciativa representa el primer paso hacia la diversificación de la matriz energética de la hidroeléctrica más importante de la región.
El ingeniero César Vega, de la Asesoría de Energías Renovables, explicó que el proceso de montaje requiere ensamblar diferentes tipos de flotadores con estructuras de aluminio resistente antes de instalar los paneles solares. El proyecto apunta a aliviar los picos de consumo eléctrico, especialmente durante la tarde, cuando la demanda aumenta por el uso de acondicionadores de aires.
«Se arman por líneas y se empujan al embalse», detalló el especialista, quien destacó que las condiciones climáticas favorables han permitido mantener los plazos establecidos.
La complejidad técnica del proyecto obligó a implementar un programa de capacitación especializada para el equipo técnico involucrado. Según Vega, esta experiencia inicial permitirá optimizar los tiempos de instalación conforme el personal adquiera mayor destreza en el manejo de la tecnología.
La primera etapa contempla la instalación de 1.584 paneles solares bifaciales montados sobre 4.199 flotadores, alcanzando una capacidad instalada de 1.105,44 kilovatios pico (kWp). Los módulos fotovoltaicos cuentan con una vida útil proyectada de 30 años y están diseñados para resistir condiciones climáticas extremas propias de la región.
El proyecto, ubicado cerca de Hernandarias, iniciará operaciones con una capacidad de 1 megavatio (MW), pero cuenta con potencial de expansión hasta 10 MW en etapas futuras. El ingeniero Pedro Domaniczky, superintendente de Energías Renovables de Itaipú, había señalado anteriormente que se trata de «una tecnología escalable que podría convertir al embalse de Itaipú en un polo de generación múltiple en la región».
Discussion about this post