Tekotopa, el Centro Ambiental de Itaipú Binacional, se prepara para abrir sus puertas al público en aproximadamente 15 días, tras un recorrido de preapertura con representantes de varios medios de prensa, que mostró sus principales atractivos y el compromiso con la conservación del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA).
Cabe resaltar que, el complejo ofrecerá experiencias educativas y culturales sobre biodiversidad, energía, agua, con espacios como el Sendero del Jaguareté, el Vivero Forestal, el Huerto de Plantas Medicinales, el Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) y el Centro Interpretativo.

La arquitecta Maribel Cabrera resaltó que, Tekotopa busca convertirse en un espacio de educación, turismo sustentable e investigación aplicada, donde los visitantes puedan “disfrutar de un encuentro con la vida”. La diversidad de sus componentes hace que sea atractivo, tanto para el público general, como para profesionales de sectores técnicos y científicos.
Actualmente alberga 26 ejemplares de 10 especies de mamíferos, aves y reptiles, con el objetivo de llegar a 36 ejemplares. El veterinario Santiago Molinas explicó que los animales son “embajadores de su especie”, cuidados en un entorno que replica sus hábitats naturales.

El proyecto arrancó en el 2017 y contempla no solo una infraestructura adecuada para los animales, sino también un componente filosófico, respeto al cuidado de la biodiversidad, los recursos hídricos, así como el patrimonio natural y cultural del BAAPA.
En su primera etapa, el acceso será limitado para permitir la adaptación del personal y los animales, aunque el parque está diseñado para recibir hasta 6.400 visitantes por día.
Con su enfoque interdisciplinario y ambiental, Tekotopa se perfila como un referente de conservación y turismo sostenible en Alto Paraná, de hecho, el centro fue declarado de interés nacional y ambiental por la Cámara de Diputados. La resolución reconoce el valor estratégico de este espacio en materia de conservación, educación, investigación y preservación del patrimonio natural y cultural del Paraguay.

Discussion about this post