El Museo de Ciencias (MuCi) se convirtió en el primer museo paraguayo en obtener el Premio Latinoamericano a la Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe. Este reconocimiento internacional, otorgado por la RedPOP, distingue a grupos, programas, centros y especialistas con destacada trayectoria y proyección nacional o regional en el campo de la popularización de la ciencia y la tecnología. El MuCi fue galardonado en la categoría Programas por su espacio de ciencias TatakuaLab. La entrega del premio se realizó el pasado viernes 12 de setiembre en México.
El premio de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RedPOP) busca estimular las actividades de popularización de la ciencia y la tecnología en la región y destacar aquellos esfuerzos y emprendimientos que sobresalgan por su creatividad, originalidad, rigor, impacto y aportes, tanto a nivel nacional como internacional.
El equipo directivo del MuCi viajó hasta México para recibir la distinción durante la sesión del Congreso Bienal de la RedPOP. El museo paraguayo se alzó con el galardón de la categoría Programas por su espacio de prototipado TatakuaLab, abierto desde noviembre del 2022 y que ya ha recibido más de 60 000 visitantes.
«Este premio representa el inicio del cumplimiento de la promesa del MuCi de que Paraguay será la punta de lanza de la nueva vanguardia en entretenimiento científico e interactivo de la región. Nuestro compromiso de democratizar el acceso a las ciencias a todos los paraguayos y las paraguayas se redobla para asegurar experiencias de clase mundial que enciendan la curiosidad de nuestros compatriotas y los inspiren a ir mucho más allá de lo que se imaginan con respecto a sus estudios, profesiones, intereses y pasiones. Así construiremos juntos un nuevo capítulo en la historia de nuestro país», expresó Paola Martínez, directora ejecutiva del MuCi.
Durante el congreso, que se realiza cada dos años, el equipo del MuCi también presentó dos ponencias: una sobre su primera exhibición propia, “Cháke bicho, el proceso de prototipado abierto de una exhibición de ciencias interactiva”, y otra denominada “Estrategia de comunicación: Construyendo una marca de un museo vibrante y cercano”.
Discussion about this post