El Ministerio de Economía y Finanzas elevó su proyección de crecimiento de la economía paraguaya para este año, que de acuerdo a las estimaciones cerraría cercano al 5%. Este porcentaje coloca al país en una posición favorable frente al contexto internacional de incertidumbre y volatilidad, afirmaron desde el Ejecutivo. El presidente de la República, Santiago Peña, lideró el miércoles la reunión del Equipo Económico Nacional (EEN), en Mburuvicha Róga.
En conferencia de prensa, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, dijo que todos los indicadores de corto plazo manejados por su institución estiman que el crecimiento económico cerraría este año en torno al 5%, por encima de la última estimación ubicada en 4,4% del Producto Interno Bruto.
«Vamos a esperar que el Banco Central del Paraguay haga su estimación especial, no obstante, nosotros de manera independiente desde el MEF consideramos que el crecimiento económico va a estar por encima de las actuales proyecciones que tiene el BCP, veremos si en estos meses los números continúan tan fuertes como hasta este momento», reforzó el ministro.
En ese contexto, el presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Carvallo, resaltó la calidad del crecimiento, enfatizando que el mismo está muy sincronizado, es decir, todos los sectores están en alza, pero sobre todo, concentrado el sector secundario y terciario.
«Esto denota lo que venimos viviendo desde algunos años, que es la dosificación de la economía, que finalmente explica parte de la resiliencia económica en tiempos de choque externo y dificultades de la economía internacional», detalló.
Asimismo, afirmó que Paraguay dispone de una economía fuerte y equilibrada, claves frente al contexto internacional de incertidumbre y volatilidad.
Respecto a la producción interna del país divida por departamentos, comentó que se trata de una herramienta que será próximamente lanzada por el BCP, a fin de conocer con exactitud cuáles son las regiones del país que están teniendo mayor dinamismo y en base a ello, focalizar las políticas públicas.
«Esos datos los vamos a presentar dentro de poco en el Banco Central y, además, vamos a estar presentando el IMAE desagregado, que es por sectores, otra innovación estadística muy relevante para el análisis económico», anunció Carvallo.
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas
			
                                















    	






Discussion about this post