La abogada Lilian Fouz, coordinadora general del Centro Ciudad Mujer, habló con Radio 1000 sobre el mismo en la ciudad de Villa Elisa, brindando distintos servicios a mujeres víctimas de violencia. Desde su implementación en el 2018 hasta el 12 de setiembre en el departamento de Alto Paraguay, el programa en su versión Móvil asistió a un total de 58.732 mujeres y sus familias, brindando 145.268 servicios en los diferentes municipios de los 17 departamentos del país.
Desde este año cuenta con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama (OPD) e Itaipú Binacional. Mediante una estrategia de articulación interinstitucional, este programa busca acercar servicios públicos gratuitos e integrales a las personas en sus comunidades, principalmente, donde persiste un acceso limitado, promoviendo así la equidad, la inclusión y el apoyo a las mujeres y sus familias.
De acuerdo con los datos de la Dirección General de Observatorio del Ministerio de la Mujer, solo hasta el 12 de setiembre de este año Ciudad Mujer Móvil ya atendió a 13.973 mujeres y sus familias, brindándoles 35.516 servicios a través de más de 15 instituciones del Poder Ejecutivo y Judicial, superando ampliamente la cantidad de atención y servicios brindados en todo un año y desde su implementación.
Según los registros oficiales, en el primer año de implementación de Ciudad Mujer Móvil se atendió a 1.856 mujeres y sus familias, prestándoles 5.575 servicios integrales. En el 2019 fueron atendidas 9.393 mujeres y sus familias con 27.372 servicios.
Los datos muestran que, en el 2020, se atendió a 2.489 mujeres y sus familias con 5.839 servicios en las diferentes llegadas de los móviles en los municipios del país. En el 2021, fueron atendidas 5.009 mujeres y sus familias con 10.046 servicios integrales; mientras que en el 2022 se atendió a 11.070 mujeres y sus familias con 26.053 servicios.
Igualmente, los datos del Observatorio muestran que en el 2023 fueron 3.595 las mujeres y sus familias atendidas por el programa Ciudad Mujer Móvil con 7.106 servicios; pasando en el 2024 a 11.347 mujeres y sus familias atendidas con 27.761servicios.
En cada llagada de Ciudad Mujer Móvil en los municipios, el Ministerio de la Mujer ofrece servicios de atención psicológica y asesoramiento legal. También participan con sus respectivos servicios el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; el Registro Civil del Ministerio de Justicia; Identificaciones de la Policía Nacional, el Ministerio de Desarrollo Social.
Asimismo, ofrecen sus servicios el Banco Nacional de Fomento; el Crédito Agrícola de Habilitación; el Ministerio de Agricultura y Ganadería; el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) del Ministerio de Trabajo; el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC); el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA).
También, participan el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT); el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN); la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSA); la Secretaría de la Defensa del Consumidor (Sedeco); la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben); la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis); la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR); del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES); el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA); y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Igualmente, atienden a la ciudadanía el Juzgado de Paz de la Corte Suprema de Justicia; el Ministerio de la Defensa Pública; y el Tribunal Superior de Justicia Electoral.
Discussion about this post