El Paraguay conmemora cada 11 de octubre el “Día Nacional de la Yerba Mate”, destacando la expansión global de su producto emblema, que hoy llega a 27 mercados internacionales, con un enfoque estratégico en Estados Unidos.
Los principales destinos incluyen Brasil, Argentina, España, Líbano, Türkiye, Reino Unido, Egipto, Corea del Sur y Canadá. En 2025, el país realizó una misión comercial en EE.UU., participando en ferias y rondas de negocios para fortalecer vínculos y ampliar exportaciones, según detalló la gerente del Centro Yerbatero Paraguayo, Naida Alderete.
Bella Vista, reconocida como Capital Nacional de la Yerba Mate, fue centro de los homenajes por su aporte a la producción y la innovación. La ministra de Turismo, Angie Duarte, destacó el valor cultural y turístico del mate como símbolo de identidad y tradición paraguaya.
Un poco de historia…
Desde 1997, y por Decreto del Poder Ejecutivo, se celebra cada 11 de octubre el Día Nacional de la Yerba Mate, una planta nativa cuyo consumo heredamos de las prácticas ancestrales del pueblo guaraní.
En este marco, la Secretaría Nacional de Turismo, Senatur, invita a conocer los vastos y exuberantes campos de siembra, así como la Ruta de la Yerba Mate, Ka´a Rape, en Itapúa. En el mes del Patrimonio Cultural Inmaterial, un productor nacional destaca el rol de la yerba mate en las tradiciones que continúan forjando la identidad paraguaya.
Discussion about this post