El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), anunció que las exportaciones de productos alimenticios gestionados por su Plataforma de Alimentos alcanzó un total de USD 352 millones al cierre de setiembre de 2025.
Esta cifra representa un «sólido incremento» del 14,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior (2024), «destacando el dinamismo y la resiliencia del sector agroindustrial paraguayo en un contexto global competitivo y volátil».
El MIC subrayó que el crecimiento refleja la efectividad de estrategias orientadas a la diversificación de mercados y productos con el «acompañamiento técnico brindado por Rediex a las empresas exportadoras».
La Plataforma de Alimentos de Rediex actúa como un puente entre productores locales y compradores internacionales, ofreciendo asesoramiento técnico, promoción comercial y facilitación de certificaciones que garantizan el cumplimiento de estándares sanitarios y de calidad exigidos por diferentes destinos.
El desempeño positivo se sustenta en un portafolio diversificado de productos con alto valor agregado, donde destacan rubros líderes que concentran la mayor parte de las ventas: La chía, con USD 133 millones exportados; el sésamo, con USD 46 millones; y los lácteos, con USD 41 millones.
Otros rubros relevantes completan el panorama y demuestran la amplitud del sector: Frutas, con USD 26 millones; yerba mate, con USD 14 millones; hortalizas, USD 3 millones, y aceites vegetales especiales, USD 1 millón.
Según el informe del MIC, el resultado es fruto de un esfuerzo colaborativo entre el sector público y privado. Iniciativas como ferias internacionales, misiones comerciales y programas de capacitación impulsados por Rediex han sido fundamentales para abrir nuevos destinos y fortalecer cadenas de suministro. Además, inversiones en infraestructura logística que buscan reducir costos y tiempos de entrega, elevando la competitividad.
De esta manera, este desempeño posiciona al Paraguay como un actor confiable en la seguridad alimentaria global. Con el apoyo continuo de instituciones como el MIC y Rediex, el país busca seguir consolidando su rol como proveedor global de alimentos de calidad, sostenible y competitivo contribuyendo al crecimiento económico nacional.
Fuente: MIC
























Discussion about this post