El ingeniero Raúl Constantino, presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), en entrevista con Radio 1000, destacó que el sector viene registrando una sostenida expansión desde hace unos 14 años, cuando se dio el «boom» con la construcción de edificios de departamentos en puntos estratégicos de Asunción.
El representante del sector inmobiliario expresó que el crecimiento está directamente relacionado al cambio de imagen que mostró Paraguay a nivel internacional, con una estabilidad política y económica que atrajo a los inversionistas del rubro.
El titular de la Capadei señaló que el aumento de las cifras relacionadas al desarrollo inmobiliario no solo se han visto en la capital del país, sino que se están reflejando en ciudades como Luque y Mariano Roque Alonso, puntos que se van convirtiendo gradualmente en focos de urbanización. Sin embargo advirtió que el déficit en infraestructura, específicamente en servicios básicos como electricidad, agua potable, transporte y alcantarillado sanitario, siguen siendo condicionantes que limitan la expansión del rubro.
Constantino se refirió finalmente al fenónemo que viene experimentando desde hace varios años el microcentro de Asunción. Dijo que la falta de incentivos, la inseguridad y la carencia de un catálogo de bienes culturales, son factores que han desalentado las inversiones en el área.
Resaltó que edificios, muchos de los cuales hoy están en ruinas, ni siquiera pueden ser intervenidos porque a nivel municipal figuran como «patrimonios culturales».





















Discussion about this post