El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, afirmó que el programa Che Róga Porã se consolida como una de las principales herramientas de desarrollo económico y acceso a la vivienda en Paraguay. En entrevista con Radio 1000 e InfoNegocios, destacó que en poco más de dos años de gestión se han gestionado más de 42.000 soluciones habitacionales, de las cuales 26.000 ya fueron entregadas y el resto continúa en ejecución.
“Hoy podemos decir que el programa está totalmente consolidado y en expansión. En estos dos años y casi tres meses gestionamos más de 42.000 viviendas, de las cuales 26.000 ya fueron entregadas y el resto está en construcción”, sostuvo Baruja.
De acuerdo con datos oficiales, el MUVH ejecutó 41.935 viviendas durante este período, superando en un 20 % lo alcanzado por administraciones anteriores en cinco años. Pero más allá de las cifras, el ministro resaltó el impacto económico y social de esta política pública.
“Cada vivienda significa trabajo para albañiles, carpinteros, electricistas, proveedores y desarrolladores. Sabemos bien lo que representa en la economía local construir una casa: empleo directo, movimiento comercial y oportunidades en todo el país”, subrayó.
Uno de los pilares de este crecimiento es el programa Che Róga Porã, que combina financiamiento público con participación del sector privado. Según Baruja, esta modalidad ha fortalecido la confianza entre el Estado, las empresas desarrolladoras y las entidades financieras.
“Che Róga Porã es una alianza virtuosa. Demuestra que cuando el Estado y las empresas trabajan juntos, se genera inversión, empleo y desarrollo. Hoy los bancos y las desarrolladoras ven al MUVH como un socio estratégico”, afirmó.
Actualmente, el programa cuenta con casi 4.000 créditos preaprobados o en análisis, con un monto comprometido de US$ 100 millones para su ejecución en las dos etapas ya operativas.
Baruja anunció además que el programa iniciará su expansión internacional, con la presentación oficial ante comunidades paraguayas en España y próximamente en Estados Unidos. La iniciativa permitirá que los compatriotas residentes en el exterior accedan a viviendas en Paraguay mediante el mismo sistema de crédito.

























Discussion about this post