Daniel Correa, economista y director de DCR Consultora Económica y Financiera, habló con Radio 1000 sobre los números en rojo y el hecho de que casi todas las instituciones públicas estarían con déficit en estos momentos. Señaló que las entidades del Estado dependen demasiado de la calidad de las políticas que se impulsan desde los distintos Gobiernos, afirmando que desde 2004 se habla de una profesionalización para una mayor eficiencia que no se terminó de concretar nunca.
El economista reconoció que ha sido muy poco lo que se ha hecho en más de 20 años en cuanto a mejoras de gobernanza de este tipo de entidades del Estado, y señaló directamente que el poder político ha sido incapaz de plantear un trabajo serio y profesional para poder mejorar sus propias empresas. Los resultados operativos de estas son constantemente negativos.
Esto es algo que se refleja en organizaciones como CAPASA, COPACO e incluso la ANDE, con el consultor aclarando que existen algunas empresas que si cuentan con una rentabilidad suficiente como para plantear reformas y mejorar su rendimiento, como es el caso de la entidad encargada de la electricidad. Reconoció que una reestructuración tarifaria en este sentido es algo inminente si es que se quiere mejorar los resultados.
No obstante, esto no ocurre con empresas como COPACO o CAPASA, las cuales se consideran deficitarias en toda regla, representando costos para el Estado. «Hay empresas que no tienen sentido de seguir existiendo», sentenció.
























Discussion about this post