Un ciudadano brasileño fue detenido el martes durante un operativo conjunto encabezado por el Departamento de Interpol – División Regional N.º 3, con sede en Pedro Juan Caballero. El procedimiento se realizó en la ciudad fronteriza de Capitán Bado, donde los agentes incautaron un importante arsenal y otros elementos de interés investigativo.
El detenido fue identificado como Chalison Ferreira da Silva, aunque no portaba documentos que confirmaran su identidad.
Durante el allanamiento, las autoridades encontraron un fusil tipo M4 calibre 5.56 de la marca Panther Arms DPMS, sin número de serie visible, junto con cuatro cargadores de polímero del mismo calibre y 57 cartuchos 5.56 x 45 mm con la inscripción Dimabel, de fabricación nacional.
También se incautó una pistola calibre 9 mm de marca Alfa, de origen checo, con siete municiones Luger 9 mm de la marca Blazer. Entre los demás elementos decomisados figuran una mira telescópica tipo Sniper, dos radios comunicadores Baofeng modelo BF-7775, un holster negro y una balanza digital azul marca Óptima.
Asimismo, los agentes hallaron una sustancia herbácea con características similares a la marihuana, cuya cantidad y pureza serán determinadas mediante análisis periciales.
El detenido y todo el material incautado fueron puestos a disposición del Ministerio Público y de las autoridades competentes para las investigaciones correspondientes.
Las fuerzas de seguridad no descartan que el caso esté vinculado con redes de tráfico de armas y drogas que operan en la zona fronteriza entre Brasil y Paraguay.
El general Melanio Servín, director de la Dirección de Material Bélico (DIMABEL), en entrevista con Radio 1000, admitió que existen limitaciones para determinar la trazabilidad de las municiones que son entregadas a instituciones como la Policía Nacional y las Fuerzas Militares.
«Lastimosamente el sello es genérico y no nos permite tener la trazabilidad. Es una escuela, una lección para nosotros que los próximos lotes que se lleguen a fabricar, necesariamente tengan los códigos para tener trazabilidad y llegar a los responsables», expuso.
Servín reconoció además que a la Dimabel le resulta difícil saber de qué unidad policial o militar pudo haber llegado el material a los grupos criminales.
Fuente: Frontera Seca























Discussion about this post