Guillermo Krauch, Ing. Electrótécnico y Máster en Administración de Empresas, en charla con Economía A 1000, advirtió que las inversiones deben concretarse lo antes posible para evitar que la demanda de la energía eléctrica supere la oferta, lo cual se vaticina puede ocurrir incluso en el próximo quinquenio. Dijo que debido a las características del consumo de energía en Paraguay, necesariamente se requiere una inversión para que la demanda simultánea sea fuerte.
El experto describió que dentro de los términos tarifarios se puede bonificar a las personas que utilicen la energía en tiempos donde hay disponibilidad de infraestructura.
A entender, con la nueva estructura tarifaria, la ANDE estaría ingresando en concepto de venta de energía un poco más de 900 millones de dólares.
Propuesta de redistribución tarifaria
Si la propuesta de reestructuración tarifaria elaborada por la ANDE entra en vigencia, los usuarios residenciales tendrían variaciones significativas en el monto de sus facturas mensuales, con mermas para hogares de bajo consumo y fuertes aumentos para los de alto consumo. Los datos surgen de la revisión tarifaria que la estatal elaboró y está en estudio, pero que aún no fue oficializada.
El costo de la energía es bajo, y lo que se pretende con la estructura es penalizar a los que más consumen, entiéndase, la ANDE debe tener un ingreso razonable para seguir con las inversiones. «Una industria que tiene mucha mano de obra para el volumen de energía que consume puede tener una tarifa diferente que una industria que usa la misma cantidad de energía, pero que tiene menos cantidad de manos de obras», ejemplificó Krauch.
Los residenciales: «es un consumo importante, casi la mitad, es para fines domésticos, y allí se podría revisar ciertos parámetros con diferentes tarifas horarias, y que el individuo de acuerdo con sus posibilidades y su manejo doméstico le resulte más conveniente acceda a ciertos tipos de facturación, hay lugares donde puede optar por una tarifa fija, otros donde hay dos tarifas, y otros tres tarifas», dijo Krauch.
«El análisis que se tiene que hacer a nivel país y no a nivel institución solamente, es allí que surge el conflicto», acotó
Indicó igualmente que el tema tarifario tiene que ser también un factor que limite los consumos en horas extremas, y no todo el mundo utilice la energía en el mismo momento, para mejor uso de la instalación.
«Se penaliza a los que consumen más, pero no se penaliza el consumo en horas extremas, eso debería ser el objetivo para no comprometer las inversiones y las instalaciones elaboradas», sentenció.
























Discussion about this post