sábado, agosto 30, 2025
  • Programación
  • Contacto
1000 Noticias
Advertisement
  • Inicio
  • Nacionales
    Aprovechan desarrollo del Mundial de Rally para promover hábitos saludables

    Aprovechan desarrollo del Mundial de Rally para promover hábitos saludables

    SUMAR y jornada de prevención de abuso de drogas en Horqueta

    SUMAR y jornada de prevención de abuso de drogas en Horqueta

    Entregan equipos biomédicos al Hospital General de Lambaré

    Entregan equipos biomédicos al Hospital General de Lambaré

    Condena de tres años para hombre por violencia intrafamiliar en 2020

    Piden prisión preventiva para 16 imputados por violencia intrafamiliar

    Detienen a presunto microtraficante en Coronel Oviedo

    Detienen a presunto microtraficante en Coronel Oviedo

    Presunto caso de homicidio doloso dentro de un auto en Concepción

    Presunto caso de homicidio doloso dentro de un auto en Concepción

    InicIa proceso de regularización de nichos y cartelería en Ruta PY02

    InicIa proceso de regularización de nichos y cartelería en Ruta PY02

  • Internacionales
    Hombre embiste a personas en bar en Francia: un muerto y varios heridos

    Hombre embiste a personas en bar en Francia: un muerto y varios heridos

    Una importante figura política de Ucrania es asesinado a balazos

    Una importante figura política de Ucrania es asesinado a balazos

    Arrestan por lavado de dinero a hermano de expresidente de Honduras

    Arrestan por lavado de dinero a hermano de expresidente de Honduras

    Buque lanzamisiles de EE.UU. cruzó Panamá rumbo al Caribe

    Buque lanzamisiles de EE.UU. cruzó Panamá rumbo al Caribe

    Un muerto y una veintena de heridos por ataques rusos a varias regiones de Ucrania

    Un muerto y una veintena de heridos por ataques rusos a varias regiones de Ucrania

    Quienes piden intervención militar estadounidense «no viven en Venezuela», dice Capriles

    Quienes piden intervención militar estadounidense «no viven en Venezuela», dice Capriles

    Un piloto pierde la vida al estrellarse un F-16 en Polonia

    Un piloto pierde la vida al estrellarse un F-16 en Polonia

    Masivo ataque ruso a Kiev, al menos 15 muertos

    Masivo ataque ruso a Kiev, al menos 15 muertos

    Singapur castigará el vapeo con hasta 20 años de cárcel y latigazos

    Singapur castigará el vapeo con hasta 20 años de cárcel y latigazos

  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Radio en vivo
Sin resultado
View All Result
1000 Noticias
  • Inicio
  • Nacionales
    Aprovechan desarrollo del Mundial de Rally para promover hábitos saludables

    Aprovechan desarrollo del Mundial de Rally para promover hábitos saludables

    SUMAR y jornada de prevención de abuso de drogas en Horqueta

    SUMAR y jornada de prevención de abuso de drogas en Horqueta

    Entregan equipos biomédicos al Hospital General de Lambaré

    Entregan equipos biomédicos al Hospital General de Lambaré

    Condena de tres años para hombre por violencia intrafamiliar en 2020

    Piden prisión preventiva para 16 imputados por violencia intrafamiliar

    Detienen a presunto microtraficante en Coronel Oviedo

    Detienen a presunto microtraficante en Coronel Oviedo

    Presunto caso de homicidio doloso dentro de un auto en Concepción

    Presunto caso de homicidio doloso dentro de un auto en Concepción

    InicIa proceso de regularización de nichos y cartelería en Ruta PY02

    InicIa proceso de regularización de nichos y cartelería en Ruta PY02

  • Internacionales
    Hombre embiste a personas en bar en Francia: un muerto y varios heridos

    Hombre embiste a personas en bar en Francia: un muerto y varios heridos

    Una importante figura política de Ucrania es asesinado a balazos

    Una importante figura política de Ucrania es asesinado a balazos

    Arrestan por lavado de dinero a hermano de expresidente de Honduras

    Arrestan por lavado de dinero a hermano de expresidente de Honduras

    Buque lanzamisiles de EE.UU. cruzó Panamá rumbo al Caribe

    Buque lanzamisiles de EE.UU. cruzó Panamá rumbo al Caribe

    Un muerto y una veintena de heridos por ataques rusos a varias regiones de Ucrania

    Un muerto y una veintena de heridos por ataques rusos a varias regiones de Ucrania

    Quienes piden intervención militar estadounidense «no viven en Venezuela», dice Capriles

    Quienes piden intervención militar estadounidense «no viven en Venezuela», dice Capriles

    Un piloto pierde la vida al estrellarse un F-16 en Polonia

    Un piloto pierde la vida al estrellarse un F-16 en Polonia

    Masivo ataque ruso a Kiev, al menos 15 muertos

    Masivo ataque ruso a Kiev, al menos 15 muertos

    Singapur castigará el vapeo con hasta 20 años de cárcel y latigazos

    Singapur castigará el vapeo con hasta 20 años de cárcel y latigazos

  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Radio en vivo
Sin resultado
View All Result
1000 Noticias
Sin resultado
View All Result
Home Mirada Económica

Pobreza en Paraguay. Análisis de la sostenibilidad. Parte I

1000 Noticias 7 por 1000 Noticias 7
15 de abril de 2025
en Mirada Económica
0
Pobreza en Paraguay. Análisis de la sostenibilidad. Parte I
17
COMPARTIDAS
108
VISTAS
CompartirCompartir

Por la Dra. Ana Rojas Viñales, Economista e Investigadora. Especialista en políticas públicas anarojas@eco.una.py

Conceptos de pobreza y desigualdad

LEER TAMBIÉN

Crecimiento y desigualdad: una relación indiscutible

Entre el grado de inversión, la inflación y el salario mínimo

Ser joven en Paraguay. ¿Cuáles son los desafíos?

La pobreza es la falta de recursos suficientes para satisfacer necesidades básicas como alimentación, salud, educación y vivienda. Se mide a través del ingreso o enfoques multidimensionales que consideran otras privaciones, como acceso a servicios y oportunidades. Más allá de lo material, la pobreza refleja exclusión social, limitación de derechos y vulnerabilidad estructural.

La desigualdad se refiere a la distribución inequitativa de recursos, oportunidades y poder entre individuos o grupos. Se expresa en dimensiones económicas, sociales, territoriales y de género, y constituye un obstáculo para la equidad y la cohesión social. La pobreza y la desigualdad están interrelacionadas, ya que la desigualdad limita el acceso a oportunidades, dificultando la superación de la pobreza y favoreciendo su transmisión intergeneracional.

En Paraguay, la pobreza se mide principalmente mediante un enfoque monetario, evaluando la capacidad de los hogares para generar ingresos suficientes que les permitan cubrir sus necesidades básicas. Esta medición es realizada anualmente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a través de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), que proporciona datos representativos a nivel nacional, urbano, rural y departamental.

¿Por qué la pobreza y la desigualdad en Paraguay?

Analizar la pobreza y la desigualdad en Paraguay es esencial para entender las barreras estructurales que impiden el acceso a una vida digna para amplios sectores de la población. A pesar de los avances macroeconómicos, la distribución desigual de los beneficios del crecimiento ha perpetuado la precariedad, especialmente en zonas rurales, comunidades indígenas y hogares encabezados por mujeres. La reciente disminución de la pobreza monetaria no debe ocultar la persistencia de múltiples carencias y vulnerabilidades.

La desigualdad, con raíces históricas en la concentración de la tierra y marcada por brechas de género, etnicidad y territorio, limita el desarrollo inclusivo. En un contexto donde el crecimiento no garantiza equidad, es imprescindible abordar estas desigualdades de forma estructural y con enfoque interseccional, para que las políticas públicas contribuyan realmente a una sociedad más justa y cohesionada.

Evolución de la pobreza y la desigualdad en Paraguay

Entre los años 2022 y 2024, Paraguay experimentó una reducción sostenida tanto de la pobreza total como de la pobreza extrema, según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) del INE. La pobreza total pasó de afectar al 25,0% de la población en 2022 (equivalente a 1.458.799 personas) a un 22,3% en 2023, y descendió aún más en 2024 hasta alcanzar el 20,1% (1.189.045 personas).

Cuadro 1. Evolución de la población, pobreza total y pobreza extrema. Años 2022 – 2024.

AñoPoblación TotalPobreza Total%Pobreza Extrema%
20225.825.5411.458.79925,00%336.0595,80%
20235.871.8141.306.98522,30%274.6984,70%
20245.918.7691.189.04520,10%244.8254,10%
2024-202293.228-269.7544,9-91.2341,7

Fuente: INE (2025). Pobreza monetaria EPHC 2024 [Presentación].

Esta disminución acumulada de casi 5 puntos porcentuales en tres años refleja un progreso importante en términos de reducción de carencias económicas, especialmente considerando que en 2024 se incluyeron nuevos componentes en el ingreso familiar, como el valor del almuerzo escolar.

La pobreza extrema, por su parte, también mostró una tendencia descendente. En 2022, afectaba al 5,8% de la población (336.059 personas), reduciéndose al 4,7% en 2023 y al 4,1% en 2024 (244.825 personas). Aunque el descenso fue más moderado que en la pobreza total, representa una mejora concreta en la situación de los hogares en condiciones más críticas.

Tanto la pobreza total como la extrema disminuyeron en áreas urbanas y rurales, pero la brecha entre ambas zonas se mantuvo: mientras que en 2024 la pobreza total en el área urbana fue de 16,6%, en la rural alcanzó el 25,9%; y la pobreza extrema fue de 1,9% en zonas urbanas frente a un 7,9% en las rurales. Estos datos reflejan avances importantes, aunque también evidencian desigualdades persistentes según el lugar de residencia.

Gráfico 1. Evolución de la pobreza total y pobreza extrema por área de residencia. Años 2022 – 2024.

Fuente: INE (2025). Pobreza monetaria EPHC 2024 [Presentación].

Tanto la pobreza total como la pobreza extrema han disminuido entre 2022 y 2024, en el área urbana y rural. En particular, en el área urbana, la pobreza total disminuyó 3,6 puntos porcentuales (pp), mientras que la pobreza extrema se redujo 0,8 pp. En el área rural, donde históricamente la pobreza es más alta, la pobreza total y la pobreza extrema se redujeron en mayores proporciones: 7,1 pp y 2,9 pp, respectivamente. Estos datos evidencian una mejora general, aunque las brechas entre zonas urbanas y rurales siguen siendo significativas.

Cuadro 2. Variación del ingreso per cápita mensual en Paraguay. Años 2022–2024

AñoTotal País (Gs.)Urbana (Gs.)Rural (Gs.)
20221.755.0002.000.0001.350.000
20231.870.0002.185.7861.384.825
20242.050.0002.347.5091.562.118
2024 – 2022295.000347.509212.118
2024/202216,8%17,4%15,7%

Fuente: INE (2025). Pobreza monetaria EPHC 2024 [Presentación].

A nivel nacional, el ingreso per cápita mensual aumentó de aproximadamente 1.755.000 guaraníes en 2022 a 2.050.000 guaraníes en 2024, lo que representa un crecimiento cercano al 16,8%. En las zonas urbanas, donde los ingresos son estructuralmente más altos, hubo un aumento de Gs. 346.509 entre los años 2022 – 2024 (+17,4 %). Por su parte, en las zonas rurales, el ingreso promedio sigue siendo menor que en el área urbana, con un crecimiento de Gs. 212.118 en el mismo periodo (+15,7 %).

Programas de reducción de la pobreza

En 2024, los programas sociales implementados en Paraguay, especialmente las transferencias monetarias y en especie, jugaron un papel clave en la reducción de la pobreza, según los datos de la EPHC del INE. Entre los principales programas se destacan: Tekoporã, Pensión para Adultos Mayores y el Programa de Alimentación Escolar (Hambre Cero), cuyo valor monetario del almuerzo escolar fue incorporado por primera vez al cálculo del ingreso familiar en el año 2024.

No obstante, estos programas, si bien mitigan la pobreza en el corto plazo, no sustituyen la necesidad de ampliar el acceso a empleos dignos y sostenibles. La protección social debe complementarse con políticas activas de generación de empleo de calidad, que aseguren ingresos estables, seguridad laboral y oportunidades de movilidad económica para la población en situación de vulnerabilidad. Sin una base productiva sólida y un mercado laboral inclusivo, los avances en materia de pobreza seguirán siendo frágiles y dependientes de transferencias.

En la siguiente entrega se analizará la implicancia de estos programas en la reducción de la pobreza.

Nota: Los datos provienen de fuentes oficiales y son referenciales.

Referencias

  • INE. (2025). Principales resultados de pobreza monetaria y distribución de ingresos – 2024. https://www.ine.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/documento/271/Pobreza%20Monetaria_%20EPHC%202024_INE.pdf

INE. (2025). Pobreza monetaria EPHC 2024 [Presentación]. https://www.ine.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/documento/271/Presentaci%C3%B3n%20_pobreza%20monetaria_EPHC%202024%20INE..pdf

Publicación anterior

La UEFA Champions League 2024/25 conocerá hoy a sus dos primeros semifinalistas

Siguiente publicación

Ucrania denuncia que Rusia utiliza cada vez más armas químicas en sus ataques

1000 Noticias 7

1000 Noticias 7

Redacción Grupo 1000 Noticias

Lo último

Crecimiento y desigualdad: una relación indiscutible
Mirada Económica

Crecimiento y desigualdad: una relación indiscutible

por 1000 Noticias 7
8 de julio de 2025
Entre el grado de inversión, la inflación y el salario mínimo
Mirada Económica

Entre el grado de inversión, la inflación y el salario mínimo

por 1000 Noticias 7
17 de junio de 2025
Ser joven en Paraguay. ¿Cuáles son los desafíos?
Mirada Económica

Ser joven en Paraguay. ¿Cuáles son los desafíos?

por 1000 Noticias 7
27 de mayo de 2025
Economía y Desarrollo en Paraguay. De la independencia hasta nuestros días
Mirada Económica

Economía y Desarrollo en Paraguay. De la independencia hasta nuestros días

por 1000 Noticias 7
13 de mayo de 2025
Pobreza en Paraguay. Análisis de la sostenibilidad. Parte II
Mirada Económica

Pobreza en Paraguay. Análisis de la sostenibilidad. Parte II

por 1000 Noticias 7
29 de abril de 2025
Siguiente publicación
Ucrania denuncia que Rusia utiliza cada vez más armas químicas en sus ataques

Ucrania denuncia que Rusia utiliza cada vez más armas químicas en sus ataques

Discussion about this post

Más leídas

  • Presunto caso de homicidio doloso dentro de un auto en Concepción

    Presunto caso de homicidio doloso dentro de un auto en Concepción

    25 compartidas
    Compartir 10 Tweet 6
  • Patrullera de la Policía involucrada en siniestro vial en Ypané

    13 compartidas
    Compartir 5 Tweet 3
  • Buque lanzamisiles de EE.UU. cruzó Panamá rumbo al Caribe

    12 compartidas
    Compartir 5 Tweet 3
  • Ciudadano uruguayo que vino para el Mundial de Rally falleció de un infarto

    67 compartidas
    Compartir 27 Tweet 17
  • Centurión respalda a Orué: «ningún legislador puede coaccionar a ninguna autoridad»

    11 compartidas
    Compartir 4 Tweet 3
1000 Noticias

Somos el sitio de noticias de Radio 1000 AM. Un gran equipo de producción trabaja todos los días para hacerte llegar la información de todo lo que ocurre en tiempo real al alcance de las manos, con un enfoque periodístico imparcial que hace de la noticia una verdad.

Enlaces rápidos

  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Opinión
  • Tendencias
  • Empresas & Organizaciones
  • Programación radial

Contáctanos

  • 📍 Torre 2, Avda. Santa Teresa e/ cap. Herminio Maldonado. Asunción, Paraguay.

  • ☎️ Línea baja: 021 302 600

  • 📱 WhatsApp: 0994 674 000

  • ✉️ digital@1000noticias.com.py

© 2025 1000 Noticias - La verdad es la noticia.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: El contenido está protegido!
Sin resultado
View All Result
  • Inicio
  • Programación
    • Radio en vivo
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Política
  • Economía
  • Tendencias
  • Empresas & Organizaciones
  • Mirada Económica
  • Opinión
  • Contacto

© 2025 1000 Noticias - La verdad es la noticia.