El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), estableció la suspensión del otorgamiento de nuevas Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) para proyectos de cultivo de arroz en la cuenca del río Tebicuary, por un período de 5 años.
Además, se dispone la suspensión de la aprobación de resoluciones de ajustes al Plan de Gestión Ambiental vinculados a proyectos arroceros existentes en la cuenca.
David Fariña, Director General de la Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos del Mades, en entrevista con Radio 1000, indicó que la medida fue tomada mediante la Resolución N° 248/2025 y está dirigido a productores del sector arrocero y a los distintos actores vinculados al uso de los recursos hídricos de la cuenca del río Tebicuary.
Esta decisión se fundamenta en la necesidad de proteger los recursos hídricos de la cuenca del Tebicuary, la cual presenta una creciente presión sobre sus cuerpos de agua, afectando tanto al ecosistema como a los usos prioritarios del recurso.
Con esta medida, el Mades busca preservar el equilibrio ambiental de la cuenca, garantizar caudales ecológicos mínimos para el consumo humano, la fauna y la flora, prevenir el estrés hídrico en la región y fomentar una agricultura sostenible, promoviendo el uso eficiente del agua y la adopción de tecnologías adecuadas.
«Esta decisión no busca perjudicar la actividad productiva, sino asegurar su sostenibilidad a largo plazo y la protección de los recursos naturales en beneficio de toda la población», afirmaron desde la institución.
El MADES también recuerda la obligatoriedad para los productores actuales de contar con reservorios de agua técnicamente adecuados destinados al riego de sus cultivos, a fin de reducir la dependencia directa de los cursos de agua superficiales.
Fuente: MADES
Discussion about this post