Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), en una entrevista concedida a Abc TV, reveló que la previsional viene utilizando la «renta de la reserva» para cubrir el déficit entre el ingreso corriente y el gasto corriente del fondo de jubilaciones. Esto viene pasando desde el 2020, lo confirmó a dicho medio.
“Desde el 2020, más de 150 millones de dólares de renta de la reserva ya hemos usado, esa renta debería haberse incorporado a la reserva, debería haber alimentado, porque con esa reserva tenemos que pagar jubilación a los casi 800 mil aportantes activos que tenemos en el sistema. Se adelantó 18 años el descalce financiero, en el 2038 tendría que haberse producido”, lamentó Cubas.
Cubas atribuyó la situación a decisiones tomadas por anteriores administraciones. Entre ellas, el aumento en 2020 del haber jubilatorio mínimo, que pasó de 33% a 75% del salario mínimo, sin respaldo financiero. Desde entonces, se usaron más de USD 150 millones de la renta para cubrir pagos, debilitando la sostenibilidad del fondo.
«El déficit de jubilaciones y pensiones viene desde el año 2020. Hubo factores internos, malas decisiones, incremento del gasto en el fondo de jubilaciones, concesión de beneficios que no tenían fuente de financiamiento. También hubo circunstancias exógenas como la pandemia. Hoy, lo que ingresa del aporte no es suficiente», expuso Cubas.
Cubas mencionó que hasta mayo se había aprobado una resolución en donde nos autorizaba a utilizar parte de los intereses que ganamos sobre inversiones financieras para cubrir ese déficit. La cantidad de ingresos en concepto de aportes no cubre el gasto mensual.
Cubas precisó que de 49 millones de dólares que ingresan a la previsional, se gastan USD 53 millones, en pago de jubilaciones.
«Esa diferencia es lo que se llama déficit, ingresa 49, sale 53. Cómo se cubre ese desequilibrio, usando las rentas, eso es lo que falta, sumado todo lo que falta cada año, son los los casi 68 millones de dólares que el Consejo ha autorizado que se utilice. Ya se usó la reserva? Técnicamente no porque el presupuesto que tenemos aprobado alcanzaría aproximadamente hasta setiembre. Acá lo que se debe saber es que entran 49 millones de dólares y salen 53 millones, de algún lado tenemos que sacar la diferencia. De dónde salen esas diferencias por el momento desde el año 2020, de la renta de la reserva, estamos hablando de 2.460 millones de dólares que es nuestro ahorro que es lo que se acumuló desde el año 43 hasta hoy mediante el aporte de los jubilados y trabajadores activos actuales», explicó la funcionaria de la previsional.
El Estado paraguayo adeuda al IPS, unos 570 millones de dólares nominal a la fecha, agregó Cubas.
La funcionaria advirtió que si no se corrige el rumbo, eventualmente se deberá utilizar la reserva del fondo, lo que pondría en riesgo la capacidad del IPS de garantizar el derecho a la jubilación a los más de 800.000 trabajadores activos.
Entre las medidas ya adoptadas figura la revocación del aumento de los haberes mínimos y la modificación del cálculo jubilatorio, que ahora considera los últimos siete años de aporte. Estas acciones buscan prolongar la estabilidad del sistema previsional.
Fuente: Abc TV
Discussion about this post