En el marco de la investigación penal caratulada “María Eugenia Acosta Vallejo y otros s/ Lesión de Confianza, Apropiación, Lavado de Activos y Asociación Criminal”, el Ministerio Público – Unidad Penal N.º 9, a cargo de la fiscal Mercedes Vera Monges, ha solicitado la detención preventiva de cuatro personas, tras detectar un perjuicio económico multimillonario en contra de la firma Biotécnica S.R.L. y su holding corporativo.
Según la Resolución Fiscal N.º 117, los imputados habrían constituido una asociación criminal interna dentro de la empresa, apropiándose irregularmente de activos, marcas registradas, y sumas millonarias sin respaldo contable. Además, se sospecha el uso del sistema bancario para ocultar el origen y destino del dinero, lo cual encuadra en el tipo penal de lavado de activos, conforme a la Ley 1015/97 y sus modificatorias.
Aunque la investigación está en curso, uno de los bancos identificados en las medidas cautelares es el Banco Continental, en donde se ordenó el embargo de cuentas vinculadas a los acusados.
El Ministerio Público evalúa la trazabilidad del dinero depositado y transferido, ya que se detectaron movimientos que no coinciden con las actividades económicas declaradas, ni con la contabilidad oficial de la empresa.
La fiscal del caso solicitó expresamente al sistema bancario nacional colaboración para identificar otras cuentas asociadas, posibles triangulaciones con personas físicas o jurídicas, así como cajas de seguridad que también ya fueron objeto de orden de lacrado judicial.
En la causa se encuentran imputadas cuatro personas: María, Eugenia Acosta Vallejo, Guillermo José González Villalba, Fabrizio Andrés Galli Acosta y Lilian María Beatriz Torres Aguilar.
Los cuatro se encuentran imputados por: Lesión de confianza, Lavado de activos, Apropiación indebida y Asociación criminal
Se ordenó su detención preventiva y embargo de bienes, incluyendo: Más de 19 inmuebles, cuentas bancarias y financieras, cajas de seguridad, además de prohibiciones de innovar y contratar.
Según fuentes de la causa, el volumen de dinero manejado sin respaldo contable —por encima de 21.000 millones de guaraníes y más de un millón y medio de dólares— sumado al ocultamiento de titularidad de marcas como Galmedic y su cesión fraudulenta, refuerza la sospecha de operaciones de blanqueo y simulación contable.
“Este no es solo un caso de apropiación interna. Aquí se está investigando una red estructurada para desviar activos, ocultar su origen y reintegrarlos como operaciones aparentemente legales”, explicó una fuente vinculada al proceso.
Discussion about this post